Uno y mil ríos: un recorrido por el Amazonas

14 mayo, 2023

América Latina tiene la selva tropical y la región con más especies de seres vivos en el mundo. Nueve países comparten este corazón verde, atravesado por la línea ecuatorial. Después de cientos de años de ganadería y explotación, la Amazonia se conserva inasible, indómita, inabarcable

Texto y fotos: José Ignacio De Alba

RÍO AMAZONAS, PERÚ.- En mi recorrido a Ushuaia me he encontrado en muchas selvas y entornos naturales, en todos me he quedado con la sensación de visitar sitios frágiles, lugares endebles, tan subyugados que hasta son cómodos de visitar. Pero en la Amazonía la sensación es opuesta: se convive con una vitalidad áspera. Aquí, la vida y la muerte son imperiosas. Es una naturaleza sin escrúpulos, sin sentido, despejada de conciencia. Una vida que arremete en todos lados y se consume a sí misma. 

31 de marzo de 2023

Día 229.

Llegué a Manaos hace seis días y me he dado a la tarea de escribir de Venezuela. Pero los textos me han dado más dolores de cabeza que el efecto secundario de la vacuna de la fiebre amarilla que debo ponerme para el siguiente tramo del viaje. También me he dedicado a conocer la ciudad y a planear mi recorrido por el río más grande del mundo: el Amazonas. Es tan extenso, que una de sus islas (Marajó) es más grande que Bélgica. 

El plan es muy incierto. Mi idea es recorrer prácticamente todo el Amazonas a contracorriente. Hay decenas de pueblos que bordean el río y pequeños barcos que los mantienen comunicados. Eso es todo lo que sé. Busco embarcarme en estos botes para atravesar el continente de este a oeste, desde Brasil hasta Perú.  

Manaos es una de las ciudades más exóticas que he conocido. Ubicada en medio de la selva, tiene uno de los teatros más elegantes que haya visto. En algún tiempo, las amazónicas fueron algunas de las ciudades más ricas del mundo. Los reyes del caucho financiaron casas y obras arquitectónicas estrafalarias. Como un empresario que compró una casa hecha por Eiffel y la mandó por piezas hasta Iquitos, Perú, donde la armó frente a la Plaza de Armas. Ahí sigue el armatoste de metal, un cafetín que se convierte en horno con el calor tropical. 

Los pobladores de Manaos heredaron algo de esa vida excéntrica. Este lugar en medio de la selva tiene más presentaciones de ópera que Ciudad de México y en estos días se anuncia la temporada de ópera que está por llegar. 

14 de abril

Día 243.

En el puerto de Manaos consigo un barco que va a Tabatinga, la ciudad brasileña más profunda de la Amazonia. El boleto incluye un espacio para colgar mi hamaca y tres comidas al día: arroz con pollo para las comidas y cenas. Por las mañanas café y dos bolillos. Me llevo matalotaje para componer las comidas. 

El Montero zarpa a contracorriente cargado por cientos de pasajeros. En la crujía vamos como en el vientre de un gran animal metálico. Envueltos en nuestros capullos colgantes. Desde entonces entramos en un somnoliento letargo. La humedad de la selva está tan cargada que las manecillas de mi reloj quedan suspendidas. 

Nos alejamos de la ciudad y de pronto me parece que fuimos arrancados del presente y arrojados a un pasado arcaico. Un mundo agreste y virginal. 

El Amazonas es tan grande que, de pronto, la orilla se pierde en el horizonte. Parece una inundación, como si no hubiera parado de llover en mil años. Sobre el agua flotan plantas y árboles arrancados desde la raíz. En algunos lugares el río pasa, incluso, por dentro de la selva; rodea islas y se convierte en extensos pantanales.

Es una miríada de corrientes, sobre la afluente recaen cientos de ríos y escurrimientos. Una marejada de casi siete mil kilómetros de entramados caminos que llegan hasta el mar. 

Navegar por estas aguas es engañoso. Bajo la superficie se hacen y deshacen dunas que atascarían el barco. En algunos remansos se forman remolinos que entrampan y succionan. 

El Amazonas tiene su propia química. Cuando se le une otro río corren como agua y aceite por horas, con sus colores distintos, hasta que al fin logran entremezclarse; luego se vuelven indisolubles. 

15 de abril

Días 244.

Las aguas del Amazonas están repletas de piratas y buscadores de fortuna. Los ataques a embarcaciones son comunes. Pero una señora que vuelve a Jutaí, después de llevar a su hija a una consulta a Manaos, me dice que le da menos miedo viajar en bote que en avión. “Imagínate, debe ser horrible viajar tan despegado de la tierra”.

Los europeos encontraron este río por accidente. Desde la hamaca leo la relación del fraile dominico Gaspar de Carvajal, uno de los testigos y sobrevivientes en la expedición de Francisco de Orellana.

En 1541, Francisco Pizarro cruzó los Andes hasta llegar a la Amazonia en busca de un país riquísimo en especies y oro. Cuando la expedición se adentró en la selva, la tropa empezó a morir por las inclemencias del ambiente y la falta de alimentos, aún después de haber echado cuchillo a sus perros y caballos. El capitán encomendó a su hombre de confianza, Francisco de Orellana, que se embarcara en el río Napo para ir en busca de alimentos y volver a su rescate. De Orellana instruyó la construcción de un par bergantines y partió con unos 60 hombres. Pero la expedición no pudo volver. La corriente del río los arrastraba hacia un paisaje cada vez más incógnito. Después de algunos días desembocaron en el enorme río. Durante un año navegaron entre peligros, enfermedades y hambre. Pelearon contra las tribus indígenas. Un grupo de poderosas mujeres guerreras que tenían avasallados a varios pueblos llamó la atención de los europeos. Por ellas nombraron al río Amazonas, como las guerreras de la mitología griega. 

18 de abril

Día 247.

Se navega entre el rumor de la selva, entre cantos de chicharras, loros y sapos. Algún rugido lejano despabila a los tripulantes por las noches. Hay luciérnagas verdes, azules y rojas. 

El agua avanza silenciosa, en muchos puntos pareciera que vamos sobre un extenso lago. La noche se llena de estrellas, la lejanía con las ciudades deja que la vía láctea se escurra desde la región más alta del cielo. 

También la noche es aprovechada por pescadores que navegan en pequeñas pangas de madera. De estas aguas sacan peces monstruosos, como el piracurú que llega a medir hasta tres metros y puede pesar hasta 250 kilos. Las escamas son tan grandes como placas de una cota de malla; además, tiene una lengua ósea y espinada. A pesar de su impresionante apariencia, es inofensivo y su carne tiene un sabor delicioso. 

Por el bajo Amazonas hay tiburones toro, capaces de nadar en aguas dulces. Hay tantas formas de pescados que el río parece un bestiario. Hay delfines rosas en todos lados. Las tribus de la zona tienen la creencia de que seducen a las mujeres y las embarazan.

En los sitios mejor preservados hay manatíes. En las aguas estancadas abundan las pirañas. Pero el pez más temido es el candirú, que según las historias que se han contado muchos años sobre esta zona se mete por la uretra de los bañistas. 

En el agua lodosa no es posible tantear qué es lo que sucede bajo la superficie. De pronto los coletazos hacen sospechar lo que pasa en ese mundo subacuático. Algunos caimanes adormecidos descansan a la orilla del río. 

La Amazonia es plana, apenas con algunas zonas montañosas. Junto a la rivera se aprecia la selva cerrada. Apenas unos metros más allá de la primera línea de árboles se cierne la oscuridad en un verdor angustioso.  

Los chubascos arremeten con furia, dentro del barco las cosas quedan empapadas. Después del agua parece que llueven gigantescos escarabajos enloquecidos. Andan con torpeza en todos lados, después de un rato quedan patas arriba sin remedio, hasta que mueren. 

El vapor de agua que sube a la atmósfera desde el Amazonas provoca verdaderos ríos flotantes que ayudan a estabilizar y a regular patrones climáticos en todo el mundo. Esta es la reserva de carbono más importante del planeta. 

20 de abril

Día 249.

Llegamos a Tabatinga y me instalo en un pequeño hotel. Por la mañana cruzo el río para llegar a Santa Rosa, en Perú. El pueblo está tan anegado que camino por las calles y el agua me llega hasta las rodillas. Me parece la frontera más abandonada del mundo. Apenas un cuarterón sirve para albergar a un funcionario relegado al culo del país. Cuando entro a la oficina, sella mi pasaporte de salida de Brasil sin hacerme una sola pregunta. La entrada a Perú es la más fácil que he hecho en todo el viaje. 

22 de abril

Día 251.

Viajo en lancha a Iquitos, la ciudad más perdida del planeta. Sus habitantes estuvieron más cerca de Europa que de Lima, la capital del país, hasta que llegó la aviación. Por río llegaban hasta el mar, pero hacia el oriente llegaban hasta la selva y luego a los Andes que se levanta como un muro imposible. 

Aquí esperaré algunos días mientras el barco que me llevará a Pucallpa, que está comunicada al río y por carretera al interior del país. En el mercado de Belén, un chico intenta venderme una hermosa boa, pero en los ojos del animal percibo una especie de tristeza, como si instintivamente supiera que va a morir.  

Bajo unos hoteluchos del mercado hay niñas con caras aindiadas prostituyéndose. Hay también miles de turistas. La atracción del lugar es la ayahuasca, una fusión de plantas utilizada por los nativos como conducto espiritual. Varias decenas de extranjeros vagan en las calles, ya bajo el efecto de la locura, después de haber tomado el brebaje sin prudencia. 

23 de abril

Día 252.

En Iquitos conozco a Gundrun Sperrer propietaria de un refugio de animales. La austriaca llegó aquí en los años 80 para poner un mariposario, pero un día, un pescador le dejó un cachorro de jaguar moribundo. Me explica que el hombre tenía el animal porque quería venderlo.

—¿Cuánto cuesta un animal así?

—Aquí la gente los cambia por nada, por un tanque de queroseno— dice con tristeza.

Las poblaciones de la Amazonia son las más olvidadas por el gobierno, me dice un funcionario de aduanas de Perú que conozco en un bar. Sobre el piso del sitio hay aserrín para contener los olores a orines y vómitos.Un indígena duerme en el piso. 

26 de abril

Día 255.

Después de preguntar entre estibadores encuentro un barco que va hasta Pucallpa, una ciudad que está comunicada por carretera con el interior del Perú. A la embarcación suben mercancías que irán repartiendo en comunidades. De pronto pienso que vamos colonizando. Dejamos cerveza, televisores y combustible. 

Sobre el río navegan barcos en sentido opuesto que llevan petróleo en gigantescos tanques, maderas, minerales.  

La Amazonia tiene el mayor número de pueblos no contactados del mundo. Más de un centenar de tribus viven aisladas de nosotros. Viven ahí sin saber que llegamos a la luna, sin saber que una crisis nuclear nos puede borrar a todos, sin dios crucificado. Viven aquí, semidesnudos, sin patria, ni revolución industrial, sin modernidad, ni internet. En otra forma de felicidad y de vida.

Pero esos pueblos saben que el verdadero peligro somos los humanos que venimos de otras tierras. Por eso se fueron a sus sitios recónditos. Desde la conquista y la fiebre del caucho se han retraído. Para sobrevivir siendo ellos. Para salvar sus dioses. 

28 de abril

Día 257.

El genocidio de pueblos de la Amazonia es uno de los relatos menos contados de América. Su exterminio vivió su etapa más intensa con la extracción del caucho de estas zonas. Los primeros reportes de estos se supieron a Benjamín Saldaña Roca, un periodista que desapareció después de publicar sobre el tema (hoy apenas y se recuerda su nombre).

Después, el gobierno inglés mandó al Putumayo a Roger Casement, quien hizo un informe muy valiente sobre las operaciones de la Peruvian Amazon Company en la región. Para extraer caucho en esas regiones tan remotas, los barones del caucho hicieron cacerías en comunidades indígenas, para obligarlos a trabajar. Los esclavizaron, humillaron, se les infligieron castigos físicos, los violaron, los mutilaron, los asesinaron. Una crueldad como pocas. Se cree que dos terceras partes de los habitantes de estas selvas murieron en ese periodo. 

Sobre el trabajo de Casement, me llama la atención el testimonio de un capataz, encargado de fustigar a los indígenas. Cuando lo entrevistaron para el informe, el hombre dijo que el sólo cumplía órdenes: “Yo también soy una víctima”.

La historia humana en el Amazonas es de despojo, asesinato, robos y conflictos fronterizos. Hasta hoy se extiende la codicia sobre este sitio; oro, petróleo, madera. Una violencia desconocida para los que viven fuera de aquí. 

Después de su estadía en el Amazonas Casement escribió: “el Estado es parte inseparable del sistema de explotación y de exterminio. Los indígenas no deben esperar nada de semejantes instituciones. Si quieren ser libres tienen que conquistar su libertad con sus brazos y coraje”.  

Qué complejos son los sistemas de explotación. ¿Cuántos no seremos un engranaje inconsciente de su rol dentro de una maquina con fines perversos?

30 de abril

Día 259.

Dejamos el Amazonas y remontamos el río Uyacali, uno de los ríos más grandes de Perú, que corre desde la zona andina.

El río parece indiferente a todo, por eso mis ojos lo buscan. Quizá esa indiferencia a todo lo que sucede en el mundo es paz. 

Un día cae una tormenta tan poderosa que el capitán detiene la embarcación sobre la rivera y manda echar amarras sobre el tronco de un árbol gigante. Pasamos la noche anclados a la tierra. De no haberlo hecho, la lluvia y la corriente nos hubieran regresado río abajo. Este sitio me parece peligrosamente bello. 

Las nubes de mosquitos son tan despiadadas que el repelente no surte efecto. Me envuelvo en una frazada y dejo solo mi nariz afuera para poder respirar. Me pican tantos insectos que me da fiebre. 

Las arañas salen en la noche a cazar, en cualquier ángulo de la embarcación tejen sus redes y telarañas para capturar insectos. El barco flota con miles de animales dentro. Un día descubro un helecho que viaja sobre el techo. 

4 de mayo

Día 263.

Por la mañana divisamos Pucallpa. Sobre el río hay peces muertos. El agua parece aceitosa y sucia. El puerto está lleno de aserraderos. El periódico local informa que nació un niño con cola de pescado.  

*El 15 de agosto de 2022, José Ignacio De Alba emprendió un camino de miles de kilómetros en busca de las historias de una América latina inexplorada: la de sus márgenes y sus periferias. El viaje arrancó en Belice, nuestro pequeño y extraño vecino del sur. El objetivo es llegar a Ushuaia, la ciudad más austral del continente, a través de veredas y rutas olvidadas, donde se pueda contar la vida cotidiana de la gente común. En este espacio iremos publicando las historias que irá encontrando…

Inicio

Historias

 Foto José Ignacio De Alba

Hacer las maletas

Con Guatemala, nuestro otro país fronterizo hay bastantes parecidos. Belice, en cambio, es un país que se siente como isla, a pesar de estar atado al continente….

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto José Ignacio De Alba

Guatemala: un paraíso que no es igual para todos

La generosidad de la gente en esta zona, de la que solo sabemos por las tragedias, es abrumadora. Los turistas, en cambio, provocan aversión. Vienen a que les sirvan en inglés, a viajar sin el esfuerzo de entender. Me confunden con gringo y niego al imperio en todas sus formas…

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto José Ignacio De Alba

Resistencias guatemaltecas: quichés enfrenta a una empresa sin rostro; y garífunas reescriben su historia

Los pescadores quiché perdieron pangas, redes y libertad por defender el lago del cual han vivido durante generaciones. Su resistencia se enlaza con la de los negros Garífuna de Guatemala, que han decidido relatar una historia alterna a la de ser esclavos

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto Ximena Natera

24 horas en Honduras: un retrato de la desigualdad

Unas cuantas horas en Honduras bastan para mirar lo disminuido que está el régimen de derechos en Centroamérica. Las revisiones en este país expulsor de migrantes son un atisbo de lo que viene (El Salvador y Nicaragua). Por error llego a la ciudad más peligrosa del continente…

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ascenso al Fuego 

Esta es la crónica del ascenso a uno de los volcanes más activos del mundo, al que sus pobladores tienen como un prodigio por regalar tierras fecundas, mientras los turistas temen a su iracundo estallido…

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Centroamérica: las fronteras del abandono

El Triángulo norte de Centroamérica –Guatemala, Honduras y El Salvador- es una zona fragmentada, con una historia hermana. Un lugar donde la marginación y la desigualdad conviven como en tiempos coloniales

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Costa Rica: Un país que cambió las armas por los chapulines agrícolas

Como una premonición Cristóbal Colón nombró este lugar como Costa Rica. A este pequeño país le llaman la Suiza de Centroamérica. ¿Cuál es su secreto?

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Cabécares: la otra Costa Rica

Los pueblos indígenas representan 2 por ciento de la población de Costa Rica. Durante años, sus territorios se mantuvieron ignorados. Pero con el desarrollo exacerbado. estas zonas se encuentran en la mira de capitales privados. Este es un camino que hace cada semana un maestro para llegar con los Cabécares

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Panamá: el imperio afincado en una distopía

Panamá es el centro bancario más grande del mundo, después de Suiza. Un paraíso fiscal, diseñado para esconder fortunas y un país hecho a la medida de los intereses de Estados Unidos

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Un viaje al centro de Abya Yala

Unas 30 mil personas viven en 35 de las 365 islas del archipiélago de Guna Yala, el territorio de un pueblo montañero de la selva del Darién que hace más de un siglo llegó al Caribe panameño huyendo de enfermedades y terratenientes. En su lengua, Abya Yala es la forma de nombrar América y otros pueblos del continente han reconocido esa autonominación. Paradójicamente, se considera que será el primer pueblo indígena desplazado por el aumento del nivel del mar debido al calentamiento global. Esta es la crónica de un viaje a esa tierra

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Colombia: Los guardianes de la Sierra Nevada

La Sierra de Santa Marta, una de las regiones más biodiversas de Colombia, es resguardada por cuatro pueblos indígenas que han logrado conservar su cultura y sus sitios sagrados a pesar de las amenazas que representan la coca, la minería y el turismo

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ciudades en disputa

El campo y la ciudad son modelados por el acaparamiento. La gente habita espacios, pero su derecho a construir futuro (autodeterminación) está roto. La batalla por los recursos no sólo está en el mundo rural. ¿Por qué los latinoamericanos, casi como ninguna región, nos movemos a las metrópolis?

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ecuador: un país de latitudes y cumbres

En Ecuador pasa una línea imaginaria: la línea de la mitad del mundo. Es el punto medio entre el norte y el sur de la tierra. Un país que cabe en el estado de Chihuahua es, además, una escalada de la geografía: Los Andes se desprenden escabrosos hasta llegar al Chimborazo, el punto del planeta más cercano al sol

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Las Galápagos, un viaje al pasado de la tierra

Este es un laboratorio viviente. Uno de los sitios más excepcionales del mundo, donde la vida prevalece en sus formas singulares. Pero también es un recordatorio sobre la fragilidad y la destrucción provocada por el progreso desmedido

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

“Sin salsa no hay paraíso”

Llegar a Colombia implica sumergirse en un mundo de melodías. No hay otro país en América que venere tanto a la música. Colombia está definida por sus composiciones, una patria de juglares, músicos y bailarines. El cencerro, la maraca, los timbales y la conga sintonizan la balada feliz de una patria que rehúye a la tragedia que la persigue

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Barranquilla y Joselito Carnaval

El Carnaval Barranquilla, el más importante de Colombia, no es cosa menor. La gran fiesta congrega a millones en una euforia explosiva de cantos, bailes y disfraces que componen al país más festivo de Latinoamérica.

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Una piedra en el zapato llamada Venezuela

Venezuela parece destinada a la inmortalidad. Un país-leyenda, que siempre ha encarnado gestas heroicas. Hoy también, es un país quebrado. Una nación demonizada, que ha pagado duramente la afrenta de buscar revivir el sueño socialista

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Una luciérnaga llanera

Venezuela convirtió los viajes en autobuses en una enorme aventura. En un con la infraestructura carretera abandonada, los pasajeros se convierten en camaradas, los choferes se vuelven mecánicos, y el camino, un anecdotario de descomposturas, vacas muertas y retenes

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Uno y mil ríos: un recorrido por el Amazonas

América Latina tiene la selva tropical y la región con más especies de seres vivos en el mundo. Nueve países comparten este corazón verde, atravesado por la línea ecuatorial. Después de cientos de años de ganadería y explotación, la Amazonia se conserva inasible, indómita, inabarcable

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Perú, el occidente  extremo de Sudamérica

México y Perú guardan muchos parecidos. Desde sus florecientes pueblos prehispánicos, hasta el proceso de colonización. Incluso la comida. ¿De dónde proviene el maíz? Ambos países se agencian la domesticación del grano y ni siquiera los genetistas han encontrado la respuesta definitiva

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Viaje al ombligo del mundo

Según los pueblos andinos, desde Cusco parten todos los caminos de la tierra. Los Incas construyeron en este lugar su capital y formaron el imperio más grande de América; que se extiende en lo que llamaron Tahuantinsuyo

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Bolivia; sin miedo a la claustrofobia

La geografía pude aislar en extremo, también las líneas limítrofes. Bolivia se localiza en la recóndita zona andina, pero está encerrado entre países que le negaron una salida al mar. Esta incomunicación engendró un país tan original que cuesta trabajo descifrarlo

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Seis mil 88 metros. La cumbre del Huayna Potosí

Esta es una crónica sobre el ascenso a una de las montañas más altas de Bolivia. Un viaje a la Cordillera Real andina y su centenar de picos nevados. Un camino arduo sobre el techo del mundo, que de pronto adquiere los rasgos de un infierno glacial

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Bolivia y la maldición de los minerales

Esta es una crónica sobre el ascenso a una de las montañas más altas de Bolivia. Un viaje a la Cordillera Real andina y su centenar de picos nevados. Un camino arduo sobre el techo del mundo, que de pronto adquiere los rasgos de un infierno glacial

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Chile. Besar la cicatriz para sanar

Se cumplen 50 años de varias dictaduras sudamericanas. El continente también fue escenario de la Guerra Fría, cuando las fronteras geográficas se convirtieron en barreras ideológicas. En Chile, camino por un país aún herido por el golpe militar 

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Argentina: un quilombo de país

En el país más grande de Hispanoamérica conviven la euforia de haber ganado la Copa del Mundo y la zozobra de una economía en bancarrota. En tiempos tan contrariados la gente se tienta por salidas desesperadas; un chiflado encabeza las preferencias para ganar las elecciones

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ushuaia: el final del camino

Después de un año y dos meses acaba el viaje. Llego a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, después de recorrer el interior de Argentina por la legendaria carretera 40. Una ruta que bordea los Andes y sus pueblos; pequeños mundos aparte. El paisaje transita por humeantes montañas. Esto que llamamos América también es una necedad  

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Epílogo de un viaje de 14 meses y 18 mil kilómetros

Antes de volver a México, después de recorrer 18 mil kilómetros hacia el sur, paso unos días en Sao Paulo. La ciudad más grande de Brasil es un buen sitio para reflexionar sobre algunos aprendizajes sobre el recorrido de más de un año por Latinoamérica

Por José Ignacio De Alba

Leer más

Entrevista con el autor

 Foto Isabel Briseño

“Al periodismo mexicano le hace falta quitarse complejos”

A unas horas de iniciar un camino de miles de kilómetros hasta La Patagonia, en busca de historias periféricas de América Latina, José Ignacio De Alba, uno de los fundadores de Pie de Página, habla de los retos que enfrenta la generación de periodistas que nació con la revolución digital

Por Daniela Pastrana

Leer más

Cronista interesado en la historia y autor de la columna Cartohistoria que se publica en Pie de Página, medio del que es reportero fundador. Desde 2014 ha recorrido el país para contar historias de desigualdad, despojo y sobre víctimas de la violencia derivada del conflicto armado interno. Integrante de los equipos ganadores del Premio Nacional Rostros de la Discriminación (2016); Premio Gabriel García Márquez (2017); y el Premio Nacional de Periodismo (2019).