Guatemala: un paraíso que no es igual para todos

3 septiembre, 2022

La generosidad de la gente en esta zona, de la que solo sabemos por las tragedias, es abrumadora. Los turistas, en cambio, provocan aversión. Vienen a que les sirvan en inglés, a viajar sin el esfuerzo de entender. Me confunden con gringo y niego al imperio en todas sus formas

Texto y fotos: José Ignacio De Alba

RÍO DULCE, GUATEMALA.- Mi encuentro con Guatemala es amor a primera vista. El país más diverso de Centroamérica, marcadamante montañoso, es un lugar donde la geografía ha ayudado a la gente a conservar sus formas de vida, aunque también la ha arrojado a un especie de abandono. La segunda semana del #CaminoaUshuaia recorro una ruta que va de Tikal, en el Petén, a Cobán y Semuc Champey, en la Alta Verapaz, y luego a Río Dulce, en el lago de Izabal.

18 de agosto de 2022

Día 4.

Despierto en la Península de San Miguel, el lago Petén Itza amanece plateado con una neblina baja que abraza las montañas. Desde que duermo en casa de campaña y en hamaca me levanto apenas salen los primeros rayos del sol, a las cuatro o cinco de la mañana salgo para nuevos caminos. Esta vez voy a Semuc Champey, que en q’eqchí significan “donde el río se esconde”.

Semuc Champey es un paraíso reciente. Sobre su descubrimiento se dicen muchas cosas, todas relacionados con un percance. Hay quien alude que un accidente de avioneta provocó que los rescatistas se arriesgaran a las peñas de la selva, donde encontraron unas pozas de aguas celestes. Otra versión es que la gente avisó a las autoridades sobre un lesionado y al llegar hallaron el paraíso natural. Lo cierto es que uno se puede accidentar fácilmente si se aventura en los riscos de Semuc Champey. Pero difícilmente la gente deja de intentarlo.

El gobierno de Guatemala se dio por enterado de que existía este lugar paradisiaco desde la década de los años 50. Pero antes de los accidentados, el lugar ya era conocido nada menos que por sus habitantes: mayas que´chí. Supongo que cuando las autoridades descubrieron las pozas, también se dieron cuenta de que había gente. Me pregunto cómo se registra cuando los gobiernos descubren a sus propios pobladores.

En Guatemala se viaja, sobre todo, en van o busitos. Yo salí de Las Flores a Sayaxché, donde tomé una balsa para cruzar el río que da entrada al pueblo homónimo. Después tomé un camión que me llevó hasta Cobán, de ahí a Lanquín y después un cuatro por cuatro que me llevó a Semuc (en ese punto, ya en la selva remota, se ocurrió buscar un cajero que obviamente no encontré). En una parada de ese trayecto, que me tomó unas 10 horas, se subieron a la camioneta cuatro muchachos con casquete militar y gorras. “Fuerza Kaibil”, decía el logo de una calavera mordiendo un cuchillo filón de las cachuchas. Es un grupo de élite del ejército guatemalteco especializado en contrainsurgencia, tan sanguinario que ganó fama mundial.

Cuando era estudiante de periodismo leí una historia de Roberto Saviano que me impresionó mucho. En su libro Cero, Cero, Cero, el escritor relata la fama de los kaibiles, entrenados por los gobiernos estadounidense e israelí y considerados “máquinas de matar”. En el Petén y otras partes de Guatemala, los kaibiles están involucrados en casos de tortura, violaciones y desaparición. Durante la Guerra civil guatemalteca, cuando se pretendió aniquilar el soporte campesino de la guerrilla, estas fuerzas especiales llegaron a actuar bajo una lógica de “tierra arrasada”.

Pensando todo esto siento que alguien se me recuesta en el hombro. Veo si es una broma, pero no: el kaibil se me durmió.

Avanzamos por la carretera en Alta Verapaz, zigzagueantes entre las colinas que van tomando altura, entre los baches y los “tumultos” (topes), hasta un sitio cercano a una estación militar. Cuando los muchachos bajan de prisa, se va mi compañero de asiento y le entrego la gorra que se la cayó en el zangoloteo del camino. En el viaje pasan cosas raras todo el tiempo.

Cuando llego a Semuc Champey la noche se cierne y la congestión de nubes promete lluvia. Me refugio en el terreno de Dionisio, un q’eqchí que me deja acampar en su propiedad. Frente a la casa de campaña queda el torrente del río Cachabón, bien nutrido y lodoso por las lluvias. Estoy exhausto. La esposa de Dionisio me da de cenar. Llego a la casita donde me esperan, en la mesa un pequeño mantel sobre una mesita, en un cuenco me espera una sopa de chayote hervido y zanahoria. Me conmueve el gesto, la generosidad de la gente en esta zona, de la que solo sabemos por las tragedias, es abrumadora.

En la choza duerme la familia: tres niños y la pareja. Dionisio me platica que su hijo más pequeño tiene apenas un mes, me cuenta que el recién nacido pesó siete libras (cerca de 3.2 kilogramos). Lo dice con mucho orgullo. En este sitio perdido de Alta Verapaz el éxito de la sobrevivencia todavía se mide por el peso de los niños. Dionisio, que en realidad es apenas unos años más grande que yo, me platica que va a comprar unas cabras para alimentar a sus hijos, porque esa leche “es bien nutritiva”.

Dionisio es de esos hombres que se imaginan negocios todo el tiempo. Me dice que, con suerte, se podrá dedicar a la manufactura de queso de cabra. Él nunca lo ha probado, pero jura que son quesos de buena calidad. Quiere saber si yo lo he probado, le dijo que sí. Curioso, me pregunta cómo es. Le respondo que es cremoso. “Oh, sí así me lo imaginaba”.

Dionisio se dedica a ser guía de turistas y a ser campesino. De a poco quiere convertir su casa en un hotel, pero el reto es mayúsculo. Ya entrado en la plática me cuenta que le gustaría irse a Estados Unidos. Quiere saber si conozco ese país, le digo que sí. Me pregunta cómo es y no encuentro la forma de explicarle que Estados Unidos no es una ciudad, como él lo tiene por cierto.

Paso la noche entre aguaceros. El agua se cuela por todas partes. Los relámpagos iluminan la negrura nocturna. Interrumpo el sueño varias veces para supervisar goteras y poner a salvo mis cosas. Lo que menos quiero es tener que ponerme ropa mojada. Amanece y el chubasco sede, el sol se impone y el día raya en la incandescencia.

19 de agosto

Día 5.

Me paso todo el día nadando en las pozas. El rayo de sol es tan limpio que no necesito toalla para secarme. Al atardecer, los saraguatos se cuelan por la arbolada; unos estadounidenses les gritan y los changos contestan.

Estos turistas me provocan aversión, vienen a que les sirvan en inglés, a resolverlo todo con dinero, a viajar sin el esfuerzo de entender, a imponer su “yo” en todas partes, a someter los lugares a una mera forma paisajística. Una turista francesa me explicó su lógica de viaje: “vine a Guatemala porque es como Costa Rica, pero más barato”.

Cuando vuelvo con Dionisio le digo que las pozas son una maravilla y le pregunto si a él le gustan. “No me queda de otra”, me responde. El paraíso no es igual para todos.

Izabal, Guatemala. Fuerte de San Felipe de Lara. Foto: José Ignacio De Alba

20 de agosto

Día 6.

Dejo Semuc Champey y me dirijo hacia Río Dulce, en el lago de Izabal. Paso el día entre camiones. Me aficiono a los tayuyos, unas tortillas rellenas de frijol que son portables y baratas (un quetzal la pieza). El clima cambia radicalmente. Bajo de las montañas el calor vuelve cargado, picante. Pero llegan las frutas melosas: guanábana, lichis, plátanos, mangos, sandías.

Llego a Río Dulce en la noche, con una lluvia ligera, vaporosa. Los lentes se empañan (llevo medio viaje viendo vaho). Lo primero que busco es dónde instalar la casa de campaña; le pregunto a un policía si conoce algún lugar. La autoridad, afecta a ser útil, me responde que bajo del puente. Me arrepiento de haberle preguntado a un policía. Pregunto en otros sitios; llego a un hostal que cobra 50 quetzales la noche en habitación compartida. Nadie más llega, 25 camas para mí solo y una araña del tamaño de mi puño.

Recupero contacto con el exterior gracias al wifi. Tener “conexión” se vuelve un paradigma de la distancia. Aunque esté lejos estoy en contacto. En estos tiempos, perder “conexión” significa realmente estar lejos.

Fuerte de San Felipe de Lara. Foto José Ignacio De Alba

21 de agosto

Día 7.

Por la mañana me propongo tomar raid y me dirijo al camino que lleva hasta el Castillo de San Felipe de Lara. Me pongo a pie de carretera, levanto dedo y al tercer vehículo se detiene una camioneta. Antes de poder evaluar la situación ya estoy adentro del automóvil. Son tres hombres borrachos, el más beodo es el chofer. Me pongo un poco tenso, pero los extraños me piden que me relaje, me dan una cerveza para el susto y así nos vamos tomando y agarrando confianza.

Ya en un momento de franqueza me dicen que no creen que sea mexicano, aunque les aseguro que sí. Me toman por gringo. Me preguntan si he viajado a Estados Unidos. Esta es una discusión que no estoy dispuesto a perder, así que aseguro que no. Niego al imperio en todas sus formas posibles: la lengua y costumbres. Me dicen que no hablo mexicano. “¿Cómo es eso?”, pregunto. “De guey y chingados”. Al final, nadie cede y caemos en el fango del sospechosísimo.

Apenas son las 8 de la mañana y la cosa no pinta bien. Mi viaje a conocer un fuerte que se defendió contra la piratería en el siglo XVI parece no llegar a buen puerto. Pero me sobrepongo a los borrachos y me despido de la generosidad de la farra. Pago mi entrada al parque y entro a la pequeña construcción, llamada por los locales “castillo”, aunque en realidad es un fuerte. La visita merece una Cartohistoria.

Salgo del Fuerte de San Felipe y recorro las playas cercanas. En las parrillas comunes se hacen carnes y chorizos. La cerveza recompone del calor a los nadadores. Los niños son supervisados por mamás regañonas que les advierten que “ya se están yendo muy lejos”. Las muchachas se toman fotografías, apenas y meten los pies al agua; muy pendientes del celular. Pelotazos por todas partes y comadreo en barullo.

Compañeros de viaje. Foto: José Ignacio De Alba

Escucho el llamado: “¡güero, ya te olvidaste de nosotros! Véngase a nadar”. Voy. Me tomo un redoble de cerveza, como pollo asado con mis anfitriones que alargan una discusión sobre mis posibles nacionalidades. Uno de los tres propone muy genuinamente: “haz de ser rumano”. Ni que fuera vampiro, respondo.

Después de pasar el día en el balneario me dirijo a la carretera, levanto dedo y, para mi sorpresa, se para una motoneta. El conductor es un hombre bajito, de camisa y pantalón, muy serio. “¿A Río Dulce?”, pregunta. Me monto en la parte trasera y disfruto de los chorros de aire que se generan con la velocidad. No cruzamos ninguna palabra durante todo el trayecto. No hace falta. Disfruto de la serenidad del paisaje.

*El 15 de agosto de 2022, José Ignacio De Alba emprendió un camino de miles de kilómetros en busca de las historias de una América latina inexplorada: la de sus márgenes y sus periferias. El viaje arrancó en Belice, nuestro pequeño y extraño vecino del sur. El objetivo es llegar a Ushuaia, la ciudad más austral del continente, a través de veredas y rutas olvidadas, donde se pueda contar la vida cotidiana de la gente común. En este espacio iremos publicando las historias que irá encontrando…

Inicio

Historias

 Foto José Ignacio De Alba

Hacer las maletas

Con Guatemala, nuestro otro país fronterizo hay bastantes parecidos. Belice, en cambio, es un país que se siente como isla, a pesar de estar atado al continente….

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto José Ignacio De Alba

Guatemala: un paraíso que no es igual para todos

La generosidad de la gente en esta zona, de la que solo sabemos por las tragedias, es abrumadora. Los turistas, en cambio, provocan aversión. Vienen a que les sirvan en inglés, a viajar sin el esfuerzo de entender. Me confunden con gringo y niego al imperio en todas sus formas…

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto José Ignacio De Alba

Resistencias guatemaltecas: quichés enfrenta a una empresa sin rostro; y garífunas reescriben su historia

Los pescadores quiché perdieron pangas, redes y libertad por defender el lago del cual han vivido durante generaciones. Su resistencia se enlaza con la de los negros Garífuna de Guatemala, que han decidido relatar una historia alterna a la de ser esclavos

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto Ximena Natera

24 horas en Honduras: un retrato de la desigualdad

Unas cuantas horas en Honduras bastan para mirar lo disminuido que está el régimen de derechos en Centroamérica. Las revisiones en este país expulsor de migrantes son un atisbo de lo que viene (El Salvador y Nicaragua). Por error llego a la ciudad más peligrosa del continente…

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ascenso al Fuego 

Esta es la crónica del ascenso a uno de los volcanes más activos del mundo, al que sus pobladores tienen como un prodigio por regalar tierras fecundas, mientras los turistas temen a su iracundo estallido…

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Centroamérica: las fronteras del abandono

El Triángulo norte de Centroamérica –Guatemala, Honduras y El Salvador- es una zona fragmentada, con una historia hermana. Un lugar donde la marginación y la desigualdad conviven como en tiempos coloniales

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Costa Rica: Un país que cambió las armas por los chapulines agrícolas

Como una premonición Cristóbal Colón nombró este lugar como Costa Rica. A este pequeño país le llaman la Suiza de Centroamérica. ¿Cuál es su secreto?

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Cabécares: la otra Costa Rica

Los pueblos indígenas representan 2 por ciento de la población de Costa Rica. Durante años, sus territorios se mantuvieron ignorados. Pero con el desarrollo exacerbado. estas zonas se encuentran en la mira de capitales privados. Este es un camino que hace cada semana un maestro para llegar con los Cabécares

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Panamá: el imperio afincado en una distopía

Panamá es el centro bancario más grande del mundo, después de Suiza. Un paraíso fiscal, diseñado para esconder fortunas y un país hecho a la medida de los intereses de Estados Unidos

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Un viaje al centro de Abya Yala

Unas 30 mil personas viven en 35 de las 365 islas del archipiélago de Guna Yala, el territorio de un pueblo montañero de la selva del Darién que hace más de un siglo llegó al Caribe panameño huyendo de enfermedades y terratenientes. En su lengua, Abya Yala es la forma de nombrar América y otros pueblos del continente han reconocido esa autonominación. Paradójicamente, se considera que será el primer pueblo indígena desplazado por el aumento del nivel del mar debido al calentamiento global. Esta es la crónica de un viaje a esa tierra

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Colombia: Los guardianes de la Sierra Nevada

La Sierra de Santa Marta, una de las regiones más biodiversas de Colombia, es resguardada por cuatro pueblos indígenas que han logrado conservar su cultura y sus sitios sagrados a pesar de las amenazas que representan la coca, la minería y el turismo

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ciudades en disputa

El campo y la ciudad son modelados por el acaparamiento. La gente habita espacios, pero su derecho a construir futuro (autodeterminación) está roto. La batalla por los recursos no sólo está en el mundo rural. ¿Por qué los latinoamericanos, casi como ninguna región, nos movemos a las metrópolis?

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ecuador: un país de latitudes y cumbres

En Ecuador pasa una línea imaginaria: la línea de la mitad del mundo. Es el punto medio entre el norte y el sur de la tierra. Un país que cabe en el estado de Chihuahua es, además, una escalada de la geografía: Los Andes se desprenden escabrosos hasta llegar al Chimborazo, el punto del planeta más cercano al sol

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Las Galápagos, un viaje al pasado de la tierra

Este es un laboratorio viviente. Uno de los sitios más excepcionales del mundo, donde la vida prevalece en sus formas singulares. Pero también es un recordatorio sobre la fragilidad y la destrucción provocada por el progreso desmedido

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

“Sin salsa no hay paraíso”

Llegar a Colombia implica sumergirse en un mundo de melodías. No hay otro país en América que venere tanto a la música. Colombia está definida por sus composiciones, una patria de juglares, músicos y bailarines. El cencerro, la maraca, los timbales y la conga sintonizan la balada feliz de una patria que rehúye a la tragedia que la persigue

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Barranquilla y Joselito Carnaval

El Carnaval Barranquilla, el más importante de Colombia, no es cosa menor. La gran fiesta congrega a millones en una euforia explosiva de cantos, bailes y disfraces que componen al país más festivo de Latinoamérica.

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Una piedra en el zapato llamada Venezuela

Venezuela parece destinada a la inmortalidad. Un país-leyenda, que siempre ha encarnado gestas heroicas. Hoy también, es un país quebrado. Una nación demonizada, que ha pagado duramente la afrenta de buscar revivir el sueño socialista

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Una luciérnaga llanera

Venezuela convirtió los viajes en autobuses en una enorme aventura. En un con la infraestructura carretera abandonada, los pasajeros se convierten en camaradas, los choferes se vuelven mecánicos, y el camino, un anecdotario de descomposturas, vacas muertas y retenes

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Uno y mil ríos: un recorrido por el Amazonas

América Latina tiene la selva tropical y la región con más especies de seres vivos en el mundo. Nueve países comparten este corazón verde, atravesado por la línea ecuatorial. Después de cientos de años de ganadería y explotación, la Amazonia se conserva inasible, indómita, inabarcable

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Perú, el occidente  extremo de Sudamérica

México y Perú guardan muchos parecidos. Desde sus florecientes pueblos prehispánicos, hasta el proceso de colonización. Incluso la comida. ¿De dónde proviene el maíz? Ambos países se agencian la domesticación del grano y ni siquiera los genetistas han encontrado la respuesta definitiva

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Viaje al ombligo del mundo

Según los pueblos andinos, desde Cusco parten todos los caminos de la tierra. Los Incas construyeron en este lugar su capital y formaron el imperio más grande de América; que se extiende en lo que llamaron Tahuantinsuyo

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Bolivia; sin miedo a la claustrofobia

La geografía pude aislar en extremo, también las líneas limítrofes. Bolivia se localiza en la recóndita zona andina, pero está encerrado entre países que le negaron una salida al mar. Esta incomunicación engendró un país tan original que cuesta trabajo descifrarlo

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Seis mil 88 metros. La cumbre del Huayna Potosí

Esta es una crónica sobre el ascenso a una de las montañas más altas de Bolivia. Un viaje a la Cordillera Real andina y su centenar de picos nevados. Un camino arduo sobre el techo del mundo, que de pronto adquiere los rasgos de un infierno glacial

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Bolivia y la maldición de los minerales

Esta es una crónica sobre el ascenso a una de las montañas más altas de Bolivia. Un viaje a la Cordillera Real andina y su centenar de picos nevados. Un camino arduo sobre el techo del mundo, que de pronto adquiere los rasgos de un infierno glacial

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Chile. Besar la cicatriz para sanar

Se cumplen 50 años de varias dictaduras sudamericanas. El continente también fue escenario de la Guerra Fría, cuando las fronteras geográficas se convirtieron en barreras ideológicas. En Chile, camino por un país aún herido por el golpe militar 

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Argentina: un quilombo de país

En el país más grande de Hispanoamérica conviven la euforia de haber ganado la Copa del Mundo y la zozobra de una economía en bancarrota. En tiempos tan contrariados la gente se tienta por salidas desesperadas; un chiflado encabeza las preferencias para ganar las elecciones

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ushuaia: el final del camino

Después de un año y dos meses acaba el viaje. Llego a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, después de recorrer el interior de Argentina por la legendaria carretera 40. Una ruta que bordea los Andes y sus pueblos; pequeños mundos aparte. El paisaje transita por humeantes montañas. Esto que llamamos América también es una necedad  

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Epílogo de un viaje de 14 meses y 18 mil kilómetros

Antes de volver a México, después de recorrer 18 mil kilómetros hacia el sur, paso unos días en Sao Paulo. La ciudad más grande de Brasil es un buen sitio para reflexionar sobre algunos aprendizajes sobre el recorrido de más de un año por Latinoamérica

Por José Ignacio De Alba

Leer más

Entrevista con el autor

 Foto Isabel Briseño

“Al periodismo mexicano le hace falta quitarse complejos”

A unas horas de iniciar un camino de miles de kilómetros hasta La Patagonia, en busca de historias periféricas de América Latina, José Ignacio De Alba, uno de los fundadores de Pie de Página, habla de los retos que enfrenta la generación de periodistas que nació con la revolución digital

Por Daniela Pastrana

Leer más

Cronista interesado en la historia y autor de la columna Cartohistoria que se publica en Pie de Página, medio del que es reportero fundador. Desde 2014 ha recorrido el país para contar historias de desigualdad, despojo y sobre víctimas de la violencia derivada del conflicto armado interno. Integrante de los equipos ganadores del Premio Nacional Rostros de la Discriminación (2016); Premio Gabriel García Márquez (2017); y el Premio Nacional de Periodismo (2019).