Trescientos pesos por turno, o de plano sólo las propinas, es la realidad que enfrentan meseros y cantineros en la Ciudad de México, quienes también están expuestos a los riesgos de trabajar de noche, y quienes algunas veces recurren a drogas para sobrellevar la jornada.
Desde hace nueve meses estudiantes y movimientos sociales han defendido la toma de la única universidad pública de Guatemala. El motivo: frenar el neoliberalismo y la privatización de la educación. La respuesta del gobierno ha sido la represión.
LeerDorian, el fotógrafo que captura lo bello del mexicano, una visión única que rompe con los cánones establecidos por las múltiples industrias que inundan con publicidad imágenes de hombres y mujeres blancos sin mirar a los de piel oscura.
LeerMemorias del terremoto más poderoso de los últimos cien años en México. ¿Cómo fue el sismo del 7 de septiembre de 2017? Tres reporteros que lo vivieron en sus propias casas recuperan estas historias de sobrevivencia y solidaridad
LeerEn medio de la niebla, indígenas oaxaqueños siembran amapola silenciosamente. Recolectan la goma de opio casi a oscuras aunque sobre la tierra esté el sol del mediodía. Llevan los racimos de las flores entre sus falanges. Caminan bosque arriba, sobre terrenos empinados cubiertos de encino. Encima de sus cuerpos cae un rocío blanco: el vapor del cerro parece una llovizna que nunca se termina.
LeerEl 15 de agosto, José Ignacio De Alba emprendió un camino de miles de kilómetros en busca de las historias de una América latina inexplorada: la de sus márgenes y sus periferias.
Leer