Bolivia: sin miedo a la claustrofobia

22 julio, 2023

Vista de La Paz, la ciudad más poblada de Bolivia. Foto: José Ignacio De Alba
Vista de La Paz, la ciudad más poblada de Bolivia. Foto: José Ignacio De Alba

La geografía pude aislar en extremo, también las líneas limítrofes. Bolivia se localiza en la recóndita zona andina, pero está encerrado entre países que le negaron una salida al mar. Esta incomunicación engendró un país tan original que cuesta trabajo descifrarlo

Texto y fotos: José Ignacio De Alba

LA PAZ, BOLIVIA. – Cuando a la frontera boliviana, la agente de migración está tan ocupada viendo un video de Youtube que me sella el pasaporte sin voltear a verme. La inteligencia artificial nos hace la guerra; nos quitará nuestros trabajos después de volvernos malos empleados. La agente olvidó, además, de darle a mi permiso un límite de estadía. Supongo que me puedo quedar para siempre en este país, por culpa de un descuido burocrático.

4 de julio de 2023

Día 324.

Entro bordeando el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo (3 mil 800 metros sobre el nivel del mar). Esto es lo más parecido que tiene Bolivia al mar y es tan grande que ciertamente es una marejada. Es frío y azulado. Los ventarrones de las montañas colindantes hasta generan oleaje.

Duermo en la Isla del Sol, el sitio donde, según el mito fundacional, los Incas empezaron su periplo para fundar su imperio.

5 de julio

Día 325.

Para llegar a La Paz el autobús en el que viajo debe subir a una embarcación para navegar y cruzar el estrecho de Tiquina. Luego seguimos el viaje por carretera unas seis horas más, aunque la ciudad esté a solo 154 kilómetros.

Por la noche llegamos a la urbe más poblada de Bolivia. Para describirla tendría que decir que está en un desfiladero que no termina de caer. Es una ciudad que se arrojó al vacío.

A lo largo de la historia los pueblos buscaron valles primorosos o avecindarse con ríos o lagunas para formar poblados. Pero no, en Bolivia se eligió el fondo de una cañada donde la gente vive sus días en caída libre.

La ciudad empieza en El Alto que está a 4 mil 150 metros sobre el mar, pero después la ciudad se extiende hacia el sur en vertiginosa bajada hasta el barrio de Calacoto que está a 3 mil 280 metros. Esta es una rareza del mundo, la ciudad tiene un desnivel de casi mil metros. Le pregunto al taxista si no hay inundaciones, a lo que me responde “no, aquí el agua siempre agarra para abajo”.

Llego a un hospedaje de arquitectura arriesgada. En este lugar no le tienen miedo a la fealdad, la hacen tan bien que se vuelve interesante. La estética de La Paz es una entremezcla de sueños y estilos, de pretensiones y fracasos.  

La mayoría de las construcciones de La Paz están inconclusas, así la gente se evita pagar un impuesto de obra. Nunca un impuesto arruinó tanto una ciudad.

El delirio se vuelve un sueño cuando en el lobby me encuentro unos ajolotes en una pecera. El rarísimo anfibio endémico de Xochimilco, México. Pregunto al recepcionista sobre los animales y me dice que hay criaderos de ajolotes en el lago Titicaca y que mucha gente los colecciona en Bolivia. En México el animal se encuentra en peligro de extensión y en Bolivia es apenas una mascota de moda.

7 de julio

Día 327.

En casi todas las ciudades del mundo hay un reloj de referencia que da la hora. En México podría ser el de la Catedral Metropolitana, en Buenos Aires el de la Torre Monumental. En Bolivia está el del Congreso, pero es un aparto peculiar: las manecillas en vez de ir a la derecha giran a la izquierda y la numeración está al revés.

Este Reloj del Sur fue inaugurado en la presidencia de Evo Morales. La idea es que el sur tiene su propia hora. Pero no solo eso, el reloj es un llamamiento a la búsqueda de una identidad propia, la exploración de un camino nuevo, el “sarawi” dicen en Aymara.

8-11 de julio

En estos días subo 6 mil 88 metros hasta la cumbre del Huayna Potosí. La experiencia es tan extraordinaria que reservaré el relato para la siguiente entrega.

12 de julio

Día 332.

Este es el país con más población indígena de América (más del 60 por ciento). Pero Bolivia solo ha sido gobernado una vez por un indígena: Evo Morales.

Evo encabezó el llamado “milagro boliviano”, uno de los países más pobres del continente pasó a tener ingresos medios, el Producto Interno Bruto llegó a ser más del siete por ciento, el programa económico fue tan exitoso y estable que se volvió materia de estudio. La pobreza extrema casi quedó liquidada y la inversión en salud fue histórica, nacionalizó las reservas gasíferas y el litio.

Aunque tenía una retórica anticapitalista, tuvo sus devaneos. Él se integró a esa oleada llamada “socialismo del siglo XXI”.

Platico con el músico tradicional Édgar Quispe sobre el significado de que Evo haya gobernado, “Él rompió una barrera que se impuso en este país hace siglos, Evo Morales demostró que los bolivianos nos podemos gobernar, aunque demostró que eso es peligroso para los intereses del norte global, los intereses de Estados Unidos y Europa que han hecho de América Latina una neocolonial disfrazada de democracia”.

Quispe, que es aymara, cuenta que Evo también rompió paradigmas sobre el significado de ser indígena, “ser indígena era aceptado solo como una forma de folclore y en su forma más victimista, como un receptor pasivo de la buena voluntad de occidente. Pero Evo, al convertirse en presidente, hizo visible la organización política de los pueblos andinos”.

Uno de los legados de Evo fue convertir la bandera multicolor, que representa a las comunidades andinas, llamada Wiphala, en símbolo oficial en Bolivia. Hoy en día ondea en plazas, edificios públicos y está presente en eventos oficiales. Bolivia se autodenomina desde entonces “Estado plurinacional”.

Evo gobernó por 12 años, hasta que en 2019 un golpe de Estado lo obligó a salir del país.

Evo planteó desde el exilio que fueron los intereses mineros los que maniobraron para echarlo del poder. Desde la colonia española Bolivia fue la joya de la corona, en esta región estuvo Potosí, la mina de plata más rica del mundo. Pero desde hace unos años, la olvidada Bolivia se convirtió de nuevo en el centro de atención, en Uyuni se descubrió la reserva de litio más grande del planeta.

Este país me parece cercado no solo por su geografía, sino por la historia.

13 de julio

Día 333.

Bolivia es el único país de América Latina donde McDonalds quebró. Y sin que nadie se lo propusiera. El gran símbolo de la globalización y el capitalismo se tuvo que ir después de cuatro años de intentos por agradar al público. Hay estudios que reflexionan sobre la relación que tiene la gente con la tierra, con los mercados como punto de encuentro, incluso sobre las comidas tradicionales. Ni siquiera la cadena estadounidense se pudo ir con una explicación sobre su fracaso.

El restaurante de comida rápida más exitoso de Bolivia es “Pollos Copacabana”, una marca local especializada en pollos empanizados. Pero el verdadero comedor del país son los mercados.

La comida siempre me pareció un lugar de encuentro, pero en Bolivia la tiento como una forma de resistencia. La diversidad de los platillos andinos y su arraigo no tienen par. Perú logró catalizar esa diversidad y por eso se le considera una de las mejores cocinas del mundo. Pero Ecuador y Bolivia contienen esa misma riqueza, aunque sin la pretensión de colocarla en restaurantes boutique o sin figurar en revistas especializadas.

14 de julio

Día 334.

Vivir guarecida entre montañas la hace mantener un contacto de cuentagotas con el mundo, pero de pronto la geografía la entrampa. Bolivia ha buscado recuperar su antigua salida al mar, perdida a finales del siglo XIX en la Guerra del Pacífico, cuando Chile extendió su territorio, se hizo de Antofagasta y amplió sus límites hasta el paralelo 23.

Desde entonces Bolivia sigue reclamando una salida al Pacífico. Aun hoy encuentro grafitis en las calles con la leyendo “queremos mar”. Me parece justo y hasta poético.

15 de julio

Día 335.

Salgo de La Paz un día confuso. Por varias zonas de la ciudadhay desfiles por las “fiestas julias”, bandas escolares y bailarines paralizan la ciudad. Pero en calles aledañas hay una manifestación de médicos exigiendo mejores condiciones laborales. La algarabía y la furia quedan reunidas y sin conflicto en el centro, donde se admiten todas las pasiones.

En medio de esta convulsión me voy a la central de autobuses para seguir mi viaje al sur. Me entero que la terminal fue construida por Gustav Eiffel, el constructor de la Torre Eiffel. Cada día que pasa se agregan ingredientes bizarros a mi estadía en este país.

Viajo por la noche y entre fiebres sueño que nado entre ajolotes.

16 de julio

Día 336.

Bolivia tiene dos capitales. La Paz que es la ciudad más grande y donde se encuentran los poderes de gobierno. Y Sucre, la “capital constitucional”, una ciudad tan pequeña, bonita y ordenada, que a uno le hace extrañar el caos de La Paz. Usted se preguntará ¿para qué sirve una “capital constitucional”? Le cuento: no sirven de nada. Un invento más de nuestras insaciables burocracias.

*El 15 de agosto de 2022, José Ignacio De Alba emprendió un camino de miles de kilómetros en busca de las historias de una América latina inexplorada: la de sus márgenes y sus periferias. El viaje arrancó en Belice, nuestro pequeño y extraño vecino del sur. El objetivo es llegar a Ushuaia, la ciudad más austral del continente, a través de veredas y rutas olvidadas, donde se pueda contar la vida cotidiana de la gente común. En este espacio iremos publicando las historias que irá encontrando…

Inicio

Historias

 Foto José Ignacio De Alba

Hacer las maletas

Con Guatemala, nuestro otro país fronterizo hay bastantes parecidos. Belice, en cambio, es un país que se siente como isla, a pesar de estar atado al continente….

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto José Ignacio De Alba

Guatemala: un paraíso que no es igual para todos

La generosidad de la gente en esta zona, de la que solo sabemos por las tragedias, es abrumadora. Los turistas, en cambio, provocan aversión. Vienen a que les sirvan en inglés, a viajar sin el esfuerzo de entender. Me confunden con gringo y niego al imperio en todas sus formas…

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto José Ignacio De Alba

Resistencias guatemaltecas: quichés enfrenta a una empresa sin rostro; y garífunas reescriben su historia

Los pescadores quiché perdieron pangas, redes y libertad por defender el lago del cual han vivido durante generaciones. Su resistencia se enlaza con la de los negros Garífuna de Guatemala, que han decidido relatar una historia alterna a la de ser esclavos

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto Ximena Natera

24 horas en Honduras: un retrato de la desigualdad

Unas cuantas horas en Honduras bastan para mirar lo disminuido que está el régimen de derechos en Centroamérica. Las revisiones en este país expulsor de migrantes son un atisbo de lo que viene (El Salvador y Nicaragua). Por error llego a la ciudad más peligrosa del continente…

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ascenso al Fuego 

Esta es la crónica del ascenso a uno de los volcanes más activos del mundo, al que sus pobladores tienen como un prodigio por regalar tierras fecundas, mientras los turistas temen a su iracundo estallido…

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Centroamérica: las fronteras del abandono

El Triángulo norte de Centroamérica –Guatemala, Honduras y El Salvador- es una zona fragmentada, con una historia hermana. Un lugar donde la marginación y la desigualdad conviven como en tiempos coloniales

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Costa Rica: Un país que cambió las armas por los chapulines agrícolas

Como una premonición Cristóbal Colón nombró este lugar como Costa Rica. A este pequeño país le llaman la Suiza de Centroamérica. ¿Cuál es su secreto?

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Cabécares: la otra Costa Rica

Los pueblos indígenas representan 2 por ciento de la población de Costa Rica. Durante años, sus territorios se mantuvieron ignorados. Pero con el desarrollo exacerbado. estas zonas se encuentran en la mira de capitales privados. Este es un camino que hace cada semana un maestro para llegar con los Cabécares

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Panamá: el imperio afincado en una distopía

Panamá es el centro bancario más grande del mundo, después de Suiza. Un paraíso fiscal, diseñado para esconder fortunas y un país hecho a la medida de los intereses de Estados Unidos

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Un viaje al centro de Abya Yala

Unas 30 mil personas viven en 35 de las 365 islas del archipiélago de Guna Yala, el territorio de un pueblo montañero de la selva del Darién que hace más de un siglo llegó al Caribe panameño huyendo de enfermedades y terratenientes. En su lengua, Abya Yala es la forma de nombrar América y otros pueblos del continente han reconocido esa autonominación. Paradójicamente, se considera que será el primer pueblo indígena desplazado por el aumento del nivel del mar debido al calentamiento global. Esta es la crónica de un viaje a esa tierra

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Colombia: Los guardianes de la Sierra Nevada

La Sierra de Santa Marta, una de las regiones más biodiversas de Colombia, es resguardada por cuatro pueblos indígenas que han logrado conservar su cultura y sus sitios sagrados a pesar de las amenazas que representan la coca, la minería y el turismo

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ciudades en disputa

El campo y la ciudad son modelados por el acaparamiento. La gente habita espacios, pero su derecho a construir futuro (autodeterminación) está roto. La batalla por los recursos no sólo está en el mundo rural. ¿Por qué los latinoamericanos, casi como ninguna región, nos movemos a las metrópolis?

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ecuador: un país de latitudes y cumbres

En Ecuador pasa una línea imaginaria: la línea de la mitad del mundo. Es el punto medio entre el norte y el sur de la tierra. Un país que cabe en el estado de Chihuahua es, además, una escalada de la geografía: Los Andes se desprenden escabrosos hasta llegar al Chimborazo, el punto del planeta más cercano al sol

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Las Galápagos, un viaje al pasado de la tierra

Este es un laboratorio viviente. Uno de los sitios más excepcionales del mundo, donde la vida prevalece en sus formas singulares. Pero también es un recordatorio sobre la fragilidad y la destrucción provocada por el progreso desmedido

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

“Sin salsa no hay paraíso”

Llegar a Colombia implica sumergirse en un mundo de melodías. No hay otro país en América que venere tanto a la música. Colombia está definida por sus composiciones, una patria de juglares, músicos y bailarines. El cencerro, la maraca, los timbales y la conga sintonizan la balada feliz de una patria que rehúye a la tragedia que la persigue

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Barranquilla y Joselito Carnaval

El Carnaval Barranquilla, el más importante de Colombia, no es cosa menor. La gran fiesta congrega a millones en una euforia explosiva de cantos, bailes y disfraces que componen al país más festivo de Latinoamérica.

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Una piedra en el zapato llamada Venezuela

Venezuela parece destinada a la inmortalidad. Un país-leyenda, que siempre ha encarnado gestas heroicas. Hoy también, es un país quebrado. Una nación demonizada, que ha pagado duramente la afrenta de buscar revivir el sueño socialista

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Una luciérnaga llanera

Venezuela convirtió los viajes en autobuses en una enorme aventura. En un con la infraestructura carretera abandonada, los pasajeros se convierten en camaradas, los choferes se vuelven mecánicos, y el camino, un anecdotario de descomposturas, vacas muertas y retenes

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Uno y mil ríos: un recorrido por el Amazonas

América Latina tiene la selva tropical y la región con más especies de seres vivos en el mundo. Nueve países comparten este corazón verde, atravesado por la línea ecuatorial. Después de cientos de años de ganadería y explotación, la Amazonia se conserva inasible, indómita, inabarcable

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Perú, el occidente  extremo de Sudamérica

México y Perú guardan muchos parecidos. Desde sus florecientes pueblos prehispánicos, hasta el proceso de colonización. Incluso la comida. ¿De dónde proviene el maíz? Ambos países se agencian la domesticación del grano y ni siquiera los genetistas han encontrado la respuesta definitiva

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Viaje al ombligo del mundo

Según los pueblos andinos, desde Cusco parten todos los caminos de la tierra. Los Incas construyeron en este lugar su capital y formaron el imperio más grande de América; que se extiende en lo que llamaron Tahuantinsuyo

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Bolivia; sin miedo a la claustrofobia

La geografía pude aislar en extremo, también las líneas limítrofes. Bolivia se localiza en la recóndita zona andina, pero está encerrado entre países que le negaron una salida al mar. Esta incomunicación engendró un país tan original que cuesta trabajo descifrarlo

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Seis mil 88 metros. La cumbre del Huayna Potosí

Esta es una crónica sobre el ascenso a una de las montañas más altas de Bolivia. Un viaje a la Cordillera Real andina y su centenar de picos nevados. Un camino arduo sobre el techo del mundo, que de pronto adquiere los rasgos de un infierno glacial

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Bolivia y la maldición de los minerales

Esta es una crónica sobre el ascenso a una de las montañas más altas de Bolivia. Un viaje a la Cordillera Real andina y su centenar de picos nevados. Un camino arduo sobre el techo del mundo, que de pronto adquiere los rasgos de un infierno glacial

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Chile. Besar la cicatriz para sanar

Se cumplen 50 años de varias dictaduras sudamericanas. El continente también fue escenario de la Guerra Fría, cuando las fronteras geográficas se convirtieron en barreras ideológicas. En Chile, camino por un país aún herido por el golpe militar 

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Argentina: un quilombo de país

En el país más grande de Hispanoamérica conviven la euforia de haber ganado la Copa del Mundo y la zozobra de una economía en bancarrota. En tiempos tan contrariados la gente se tienta por salidas desesperadas; un chiflado encabeza las preferencias para ganar las elecciones

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ushuaia: el final del camino

Después de un año y dos meses acaba el viaje. Llego a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, después de recorrer el interior de Argentina por la legendaria carretera 40. Una ruta que bordea los Andes y sus pueblos; pequeños mundos aparte. El paisaje transita por humeantes montañas. Esto que llamamos América también es una necedad  

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Epílogo de un viaje de 14 meses y 18 mil kilómetros

Antes de volver a México, después de recorrer 18 mil kilómetros hacia el sur, paso unos días en Sao Paulo. La ciudad más grande de Brasil es un buen sitio para reflexionar sobre algunos aprendizajes sobre el recorrido de más de un año por Latinoamérica

Por José Ignacio De Alba

Leer más

Entrevista con el autor

 Foto Isabel Briseño

“Al periodismo mexicano le hace falta quitarse complejos”

A unas horas de iniciar un camino de miles de kilómetros hasta La Patagonia, en busca de historias periféricas de América Latina, José Ignacio De Alba, uno de los fundadores de Pie de Página, habla de los retos que enfrenta la generación de periodistas que nació con la revolución digital

Por Daniela Pastrana

Leer más

Cronista interesado en la historia y autor de la columna Cartohistoria que se publica en Pie de Página, medio del que es reportero fundador. Desde 2014 ha recorrido el país para contar historias de desigualdad, despojo y sobre víctimas de la violencia derivada del conflicto armado interno. Integrante de los equipos ganadores del Premio Nacional Rostros de la Discriminación (2016); Premio Gabriel García Márquez (2017); y el Premio Nacional de Periodismo (2019).