Chile. Besar la cicatriz para sanar

27 agosto, 2023

Se cumplen 50 años de varias dictaduras sudamericanas. El continente también fue escenario de la Guerra Fría, cuando las fronteras geográficas se convirtieron en barreras ideológicas. En Chile, camino por un país aún herido por el golpe militar 

Texto y fotos: José Ignacio De Alba

CHILE. – Después de Bolivia, comienza la última parte de mi viaje. Llevo un año fuera de México y aún faltan más de 3 mil 500 kilómetros de camino para llegar a Ushuaia. Sin embargo, ya empiezo a percibir que el final está cerca.

26 de julio de 2023

Día 346.

Salgo de Bolivia por su intrincada geografía, entre montañas, volcanes activos y campos geotérmicos. La tierra es tan expresiva que manifiesta su riqueza en lagunas de colores y salares.

Nacionalizar esta riqueza ha costado vidas. En Bolivia, el presidente Víctor Paz Estenssoro nacionalizó las minas del país en 1952. En Chile, Salvador Allende siguió el mismo camino con el cobre en 1970. Como consecuencia se fraguaron dictaduras militares contra sus gobiernos, que terminaron por devolver estas materias primas al capital extranjero.

Pero esta historia se ha repetido muchas veces en la región. A mediados del siglo pasado, el Cono Sur vivió bajo el dominio de dictaduras militares. Una historia bien ensayada en todos los países de la región. 

Este año Uruguay y Chile cumplen 50 años de sus golpes. El de CHile, auspiciado por Augusto Pinochet, representa el inicio de una de las dictaduras más emblemáticas. Una larga noche de 26 años. Me dirijo a Santiago, la capital de Chile, para tratar de entender esa herida abierta.

28 de julio

Día 348.

Chile es un país encerrado entre la cordillera andina y el mar. Un callejón que se alarga por cuatro mil kilómetros. En el norte comienza en Atacama, el desierto más árido del mundo, y se descuelga hasta los cascos polares de la Antártida. Aquí le dicen la loca geografía.

Es un país de contrastes, aquí han coexistido la democracia más vigorosa y también la oligarquía mas rancia del continente. Los mandos de las fuerzas armadas han vivido arraizados a las castas blancas, un ejército de alineamiento prusiano.

Por las calles de Santiago me encuentro con miles de grafitis, muchos con el rostro de Salvador Allende, otros con referencia a militares “pacos asesinos”. Son un retazo del estallido social del 2019, cuando la cicatriz de la dictadura volvió a quedar expuesta.

Ese año, un aumento en las tarifas del transporte público desencadenó multitudinarias protestas en las principales ciudades del país. Al descontento se le sumaron demandas y personas, desde las jubilaciones, el precio de alimentos básicos y el acceso a medicamentos. En medio de la primavera chilena, el gobierno ordenó toque de queda en algunos lugares, como en los tiempos de la dictadura. Hubo muertos y persecuciones judiciales.

Al final, las protestas lograron que, en un plebiscito, se votara por desechar la constitución creada por el gobierno militar y hacer una nueva.

Zidny Poblete participó en las barricadas. La chica viste igual que en los días del estallido, o al menos, así me la imagino mientras cuenta: “Obligamos a que la Constitución de la dictadura se acabara, pero el fascismo está plantado en lo más profundo de este país. Al final es un país facho”. 

La joven habla con la seguridad de quien se toma la vida muy en serio. Me dice que “el virus (de SARS-Cov-2) ayudó al gobierno a hacer un control de daños sobre el descontento social”. El distanciamiento social y el aislamiento para ella significaron la cancelación de la libertad de manifestar el descontento.

Después de las marchas, un congreso constituyente redactó una nueva Carta Magna, que sería de avanzada en el mundo, por su enfoque de género, el reconocimiento de “otras naciones” dentro del pueblo chileno, la colaboración de población LGBTI+ y la férrea protección al medio ambiente.

Pero el año pasado un nuevo plebiscito borró la esperanza. “Este país es facho”, me repite la chica, de 25 años. Mientras insiste en que es una sociedad muy conservadora, repite un dato que me sorprende cada vez que más: “el divorcio en Chile fue legal hasta el año 2004”.

El mejor logro del fascismo es que ya no necesita a los militares para mantenerse, ahora son los propios chilenos los que lo refrendan en las urnas”, dice Poblete.

***

Camino por el barrio adinerado de Las Condes, en la fachada de la iglesia me encuentro una placa “A la memoria de los niños asesinados antes de nacer”. En Chile, el aborto es legal solo por causales de violación o salud.  

4 de agosto

Día 355.

Chile es el país que mejor ilustra cómo gobiernos democráticos fueron suplantados por juntas militares. Pero, sobre todo, el papel que jugó el gobierno de Estados Unidos para trancar la influencia de la Unión Soviética en la región.

La historia del sabotaje a las democracias latinoamericanas se entreteje con el contexto de la Guerra Fría. Cuando las dos potencias que ganaron la Segunda Guerra Mundial quedaron confrontadas. Dos países, Estados Unidos y la Unión Soviética, dos modelos irreconciliables; capitalismo y socialismo.

Para Estados Unidos Chile fue un experimento, una dictadura que se volvió un método para otros países. No es casualidad, también fue el primer lugar donde se instauró el neoliberalismo en Latinoamérica.

***

En 1970 Chile se convirtió en el primer país del mundo en votar a un presidente con un proyecto socialista. El doctor Salvador Allende llegó al poder con el apoyo, mayoritariamente, de clases populares.

El gobierno de Richard Nixon tomó con sorpresa la noticia de la victoria de Allende. Las encuestas oficiales y los cálculos de los servicios de inteligencia estadounidenses habían proyectado a Jorge Alessandri, el candidato conservador, como ganador. Fue cuando comenzaron los intentos por derrocar a Allende.

Primero fue un golpe blando. La CIA ayudó a crear un ambiente de inestabilidad, para que el gobierno de Allende cayera en la ingobernabilidad. Durante tres años se boicoteó la economía, se financiaron sindicatos con el fin de paralizar sectores productivos, también a través del congreso chileno se intentó destituir a Allende, por vías constitucionales.

La crisis económica del país ayudó a que las clases medias y altas se volcaran en contra del gobierno. Una buena parte de la población fue cómplice con su silencio. En las calles, la gente se decía cansada de los partidos políticos. Los medios de comunicación vaticinaban el caos, con la esperanza de provocarlo. El gobierno de Allende resistió. Pero cuando las vías legales se acabaron, las partes más conservadoras del ejército ya estaban preparadas para dar un golpe duro.

Hoy se sabe que la CIA financió, asesoró y se mantuvo en contacto con los mandos del golpe. Algunos de ellos estudiaron en la Escuela de las Américas, la base de adoctrinamiento y adiestramiento de Estados Unidos en Panamá, diseñada para preparar a las fuerzas armadas de países latinoamericanos bajo una lógica anticomunista.

Ahí fue entrenado Manuel Contreras, jefe de inteligencia de la dictadura chilena. También de ahí se graduaron ahí Rafael Videla (dictador argentino); Hugo Bazner (dictador boliviano); Manuel Noriega (dictador panameño); Efraín Ríos Monnt (dictador guatemalteco).

A las fuerzas armadas chilenas les tomó algunas horas ejecutar el golpe miliar que acabó con la democracia más longeva de la región. El 11 de septiembre de 1973, el gobierno de Salvador Allende fue derrocado después de que La Moneda fuera bombardeada. Allende murió en su despacho.

Los militares chilenos se convirtieron en fuerzas de ocupación en su propio país. En las calles se desplegó un régimen de terror que torturó, asesinó y desapareció a cientos de opositores y sospechosos.

Con la mano dura del régimen, encabezado por Augusto Pinochet, se aplicó un proyecto de liberalización de mercado. El régimen estuvo asesorado por economistas como Milton Friedman “el padre del neoliberalismo”.

La escritora Naomi Klein lo describió así: “el choque del golpe militar preparó el terreno para la terapia de shock económica […] El shock de las cámaras de tortura y el terror que causaban en el pueblo impedían cualquier oposición frente a la introducción de medidas económicas. De este laboratorio vivo emergió el primer Estado de la Escuela de Chicago, y la primera victoria de su contrarrevolución global”.

Klein sostiene que el capitalismo a utilizado los estados de conmoción y crisis, como guerras o desastres naturales, para implementar medidas impopulares. Para ella, el primer ejemplo en el mundo es Chile.

14 de agosto

Día 365.

En el Cementerio General de Santiago hay grafitis en tumbas y sepulcros. El estallido social de 2019 llegó hasta la tranquilidad de este lugar. Entre cruces y memoriales: “Libertad a los presos políticos”, “la rebelión es un derecho”.

Llego al mausoleo de Salvador Allende, recién remodelado para el evento que realizará el gobierno el 11 de marzo. La gente suele mantener flores en este lugar. “Hay quien compara a Boric con Allende, pero este chivo no sabe nada”, me dice un chileno.

También localizo al nicho de Víctor Jara, el trovador al que le cortaron la lengua para que dejara de cantar y que fue torturado hasta la muerte en estadio de futbol de Santiago, utilizado durante la dictadura como centro de detención. No hay lugar de esta ciudad que no esté marcado por historias parecidas.

En el cementerio también está el Patio 29, un lugar donde fueron enterrados más de 100 presos políticos de forma clandestina. La fosa común estaba, originalmente, destinada a los restos de indigentes, ancianos, locos y enfermos abandonados. La junta militar utilizó esta orilla del panteón para que nadie encontrara a sus opositores, para que sus restos se confundieran con los huesos ignorados.

Me dan pena todos ellos. Los olvidados.

***

En el panteón encuentro a una señora limpiando con cuidado tumbas. Sobre el mandil lleva una pequeña fotografía con la leyenda “¿Dónde están?”. Se llama Marisol Vega y busca a su abuelo desde hace 47 años. 

Marisol lleva el pelo corto y pintado de rojo caramelo. La cara redonda y pecosa, la sonrisa no se le borra ni con la solemnidad del cementerio. Me dice con un tono rígido que busca Julio Roberto Vega. Después se corrige y con cariño, como para sí misma, aclara: “busco a mi tata”.

A su tata se lo llevaron personas del servicio de inteligencia militar cuando ella tenía 11 años. Era líder sindical y pertenecía al partido comunista “Se llevaron a un hombre que era bueno, una persona que era pacífica y que hubiera sido incapaz de hacerle a alguien lo que le hicieron a él”, dice su nieta.  

Ella sabe, por otros detenidos, que su abuelo fue torturado y seguramente asesinado. Aunque su familia no ha podido hallar sus restos, aun así lo sigue buscando.

Desde hace un par de años, Marisol se dedica a cuidar el memorial de desaparecidos que está en el cementerio. También hace trabajo de concientización en escuelas. Por la dictadura se fue, pero no el facismo.

Marisol dice que en durante el gobierno de Pinochet se dio un fenómeno que ayuda a entender cómo funciona el nivel de control:

Al principio la dictadura se dedicó a quemar los libros subversivos, después la gente quemaba los libros por voluntad propia. Ese es el verdadero miedo”.

“¿De qué nos sirve vivir en democracia si vivimos con miedo? —cuestiona—. No solo fue la violencia física. Primero nos atemorizaron, después acabaron con todo vestigio de educación en este país, al punto de que nosotros mismos nos boicoteamos cuando estamos preparando una nueva constitución”.

Mientras platicamos un grupo escolar se acerca al memorial de los desaparecidos. Marisol interrumpe la entrevista para ir a dar la explicación sobre el lugar que cuida. Cuando vuelve me dice: “una trata de vivir en la normalidad, pero hay días en que nos damos cuenta de que habitamos sobre una cicatriz”.

—¿Cuándo va a cicatrizar?

—Hay cicatrices que nos acompañan siempre, no importa que esté cicatrizada o no, hay marcas que se nos quedan. Pero debemos aprender a besar la cicatriz para sanar.

*El 15 de agosto de 2022, José Ignacio De Alba emprendió un camino de miles de kilómetros en busca de las historias de una América latina inexplorada: la de sus márgenes y sus periferias. El viaje arrancó en Belice, nuestro pequeño y extraño vecino del sur. El objetivo es llegar a Ushuaia, la ciudad más austral del continente, a través de veredas y rutas olvidadas, donde se pueda contar la vida cotidiana de la gente común. En este espacio iremos publicando las historias que irá encontrando…

Inicio

Historias

 Foto José Ignacio De Alba

Hacer las maletas

Con Guatemala, nuestro otro país fronterizo hay bastantes parecidos. Belice, en cambio, es un país que se siente como isla, a pesar de estar atado al continente….

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto José Ignacio De Alba

Guatemala: un paraíso que no es igual para todos

La generosidad de la gente en esta zona, de la que solo sabemos por las tragedias, es abrumadora. Los turistas, en cambio, provocan aversión. Vienen a que les sirvan en inglés, a viajar sin el esfuerzo de entender. Me confunden con gringo y niego al imperio en todas sus formas…

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto José Ignacio De Alba

Resistencias guatemaltecas: quichés enfrenta a una empresa sin rostro; y garífunas reescriben su historia

Los pescadores quiché perdieron pangas, redes y libertad por defender el lago del cual han vivido durante generaciones. Su resistencia se enlaza con la de los negros Garífuna de Guatemala, que han decidido relatar una historia alterna a la de ser esclavos

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto Ximena Natera

24 horas en Honduras: un retrato de la desigualdad

Unas cuantas horas en Honduras bastan para mirar lo disminuido que está el régimen de derechos en Centroamérica. Las revisiones en este país expulsor de migrantes son un atisbo de lo que viene (El Salvador y Nicaragua). Por error llego a la ciudad más peligrosa del continente…

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ascenso al Fuego 

Esta es la crónica del ascenso a uno de los volcanes más activos del mundo, al que sus pobladores tienen como un prodigio por regalar tierras fecundas, mientras los turistas temen a su iracundo estallido…

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Centroamérica: las fronteras del abandono

El Triángulo norte de Centroamérica –Guatemala, Honduras y El Salvador- es una zona fragmentada, con una historia hermana. Un lugar donde la marginación y la desigualdad conviven como en tiempos coloniales

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Costa Rica: Un país que cambió las armas por los chapulines agrícolas

Como una premonición Cristóbal Colón nombró este lugar como Costa Rica. A este pequeño país le llaman la Suiza de Centroamérica. ¿Cuál es su secreto?

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Cabécares: la otra Costa Rica

Los pueblos indígenas representan 2 por ciento de la población de Costa Rica. Durante años, sus territorios se mantuvieron ignorados. Pero con el desarrollo exacerbado. estas zonas se encuentran en la mira de capitales privados. Este es un camino que hace cada semana un maestro para llegar con los Cabécares

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Panamá: el imperio afincado en una distopía

Panamá es el centro bancario más grande del mundo, después de Suiza. Un paraíso fiscal, diseñado para esconder fortunas y un país hecho a la medida de los intereses de Estados Unidos

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Un viaje al centro de Abya Yala

Unas 30 mil personas viven en 35 de las 365 islas del archipiélago de Guna Yala, el territorio de un pueblo montañero de la selva del Darién que hace más de un siglo llegó al Caribe panameño huyendo de enfermedades y terratenientes. En su lengua, Abya Yala es la forma de nombrar América y otros pueblos del continente han reconocido esa autonominación. Paradójicamente, se considera que será el primer pueblo indígena desplazado por el aumento del nivel del mar debido al calentamiento global. Esta es la crónica de un viaje a esa tierra

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Colombia: Los guardianes de la Sierra Nevada

La Sierra de Santa Marta, una de las regiones más biodiversas de Colombia, es resguardada por cuatro pueblos indígenas que han logrado conservar su cultura y sus sitios sagrados a pesar de las amenazas que representan la coca, la minería y el turismo

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ciudades en disputa

El campo y la ciudad son modelados por el acaparamiento. La gente habita espacios, pero su derecho a construir futuro (autodeterminación) está roto. La batalla por los recursos no sólo está en el mundo rural. ¿Por qué los latinoamericanos, casi como ninguna región, nos movemos a las metrópolis?

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ecuador: un país de latitudes y cumbres

En Ecuador pasa una línea imaginaria: la línea de la mitad del mundo. Es el punto medio entre el norte y el sur de la tierra. Un país que cabe en el estado de Chihuahua es, además, una escalada de la geografía: Los Andes se desprenden escabrosos hasta llegar al Chimborazo, el punto del planeta más cercano al sol

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Las Galápagos, un viaje al pasado de la tierra

Este es un laboratorio viviente. Uno de los sitios más excepcionales del mundo, donde la vida prevalece en sus formas singulares. Pero también es un recordatorio sobre la fragilidad y la destrucción provocada por el progreso desmedido

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

“Sin salsa no hay paraíso”

Llegar a Colombia implica sumergirse en un mundo de melodías. No hay otro país en América que venere tanto a la música. Colombia está definida por sus composiciones, una patria de juglares, músicos y bailarines. El cencerro, la maraca, los timbales y la conga sintonizan la balada feliz de una patria que rehúye a la tragedia que la persigue

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Barranquilla y Joselito Carnaval

El Carnaval Barranquilla, el más importante de Colombia, no es cosa menor. La gran fiesta congrega a millones en una euforia explosiva de cantos, bailes y disfraces que componen al país más festivo de Latinoamérica.

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Una piedra en el zapato llamada Venezuela

Venezuela parece destinada a la inmortalidad. Un país-leyenda, que siempre ha encarnado gestas heroicas. Hoy también, es un país quebrado. Una nación demonizada, que ha pagado duramente la afrenta de buscar revivir el sueño socialista

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Una luciérnaga llanera

Venezuela convirtió los viajes en autobuses en una enorme aventura. En un con la infraestructura carretera abandonada, los pasajeros se convierten en camaradas, los choferes se vuelven mecánicos, y el camino, un anecdotario de descomposturas, vacas muertas y retenes

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Uno y mil ríos: un recorrido por el Amazonas

América Latina tiene la selva tropical y la región con más especies de seres vivos en el mundo. Nueve países comparten este corazón verde, atravesado por la línea ecuatorial. Después de cientos de años de ganadería y explotación, la Amazonia se conserva inasible, indómita, inabarcable

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Perú, el occidente  extremo de Sudamérica

México y Perú guardan muchos parecidos. Desde sus florecientes pueblos prehispánicos, hasta el proceso de colonización. Incluso la comida. ¿De dónde proviene el maíz? Ambos países se agencian la domesticación del grano y ni siquiera los genetistas han encontrado la respuesta definitiva

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Viaje al ombligo del mundo

Según los pueblos andinos, desde Cusco parten todos los caminos de la tierra. Los Incas construyeron en este lugar su capital y formaron el imperio más grande de América; que se extiende en lo que llamaron Tahuantinsuyo

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Bolivia; sin miedo a la claustrofobia

La geografía pude aislar en extremo, también las líneas limítrofes. Bolivia se localiza en la recóndita zona andina, pero está encerrado entre países que le negaron una salida al mar. Esta incomunicación engendró un país tan original que cuesta trabajo descifrarlo

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Seis mil 88 metros. La cumbre del Huayna Potosí

Esta es una crónica sobre el ascenso a una de las montañas más altas de Bolivia. Un viaje a la Cordillera Real andina y su centenar de picos nevados. Un camino arduo sobre el techo del mundo, que de pronto adquiere los rasgos de un infierno glacial

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Bolivia y la maldición de los minerales

Esta es una crónica sobre el ascenso a una de las montañas más altas de Bolivia. Un viaje a la Cordillera Real andina y su centenar de picos nevados. Un camino arduo sobre el techo del mundo, que de pronto adquiere los rasgos de un infierno glacial

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Chile. Besar la cicatriz para sanar

Se cumplen 50 años de varias dictaduras sudamericanas. El continente también fue escenario de la Guerra Fría, cuando las fronteras geográficas se convirtieron en barreras ideológicas. En Chile, camino por un país aún herido por el golpe militar 

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Argentina: un quilombo de país

En el país más grande de Hispanoamérica conviven la euforia de haber ganado la Copa del Mundo y la zozobra de una economía en bancarrota. En tiempos tan contrariados la gente se tienta por salidas desesperadas; un chiflado encabeza las preferencias para ganar las elecciones

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Ushuaia: el final del camino

Después de un año y dos meses acaba el viaje. Llego a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, después de recorrer el interior de Argentina por la legendaria carretera 40. Una ruta que bordea los Andes y sus pueblos; pequeños mundos aparte. El paisaje transita por humeantes montañas. Esto que llamamos América también es una necedad  

Por José Ignacio De Alba

Leer más

 Foto  José Ignacio De Alba 

Epílogo de un viaje de 14 meses y 18 mil kilómetros

Antes de volver a México, después de recorrer 18 mil kilómetros hacia el sur, paso unos días en Sao Paulo. La ciudad más grande de Brasil es un buen sitio para reflexionar sobre algunos aprendizajes sobre el recorrido de más de un año por Latinoamérica

Por José Ignacio De Alba

Leer más

Entrevista con el autor

 Foto Isabel Briseño

“Al periodismo mexicano le hace falta quitarse complejos”

A unas horas de iniciar un camino de miles de kilómetros hasta La Patagonia, en busca de historias periféricas de América Latina, José Ignacio De Alba, uno de los fundadores de Pie de Página, habla de los retos que enfrenta la generación de periodistas que nació con la revolución digital

Por Daniela Pastrana

Leer más

Cronista interesado en la historia y autor de la columna Cartohistoria que se publica en Pie de Página, medio del que es reportero fundador. Desde 2014 ha recorrido el país para contar historias de desigualdad, despojo y sobre víctimas de la violencia derivada del conflicto armado interno. Integrante de los equipos ganadores del Premio Nacional Rostros de la Discriminación (2016); Premio Gabriel García Márquez (2017); y el Premio Nacional de Periodismo (2019).