Actualmente mujeres y hombres buscan hacer de México un país de lectores y lectoras, que no solo leen por placer sino por subversión y son además libres, críticas y capaces de construir nuevas utopías
Construyendo la república de lectores

Actualmente mujeres y hombres buscan hacer de México un país de lectores y lectoras, que no solo leen por placer sino por subversión y son además libres, críticas y capaces de construir nuevas utopías
Cuatro jóvenes de San Luis Potosí que viajaron a trabajar a Jalisco fueron desaparecidos en el municipio de Lagos de Moreno de esa entidad, con la intervención de elementos policiacos. Las familias piden la intervención de la Fiscalía General de la República
El Escuadrón 421 regresó a México y fue recibido en el aeropuerto con un ambiente festivo. La delegación zapatista atravesó el océano Atlántico durante un mes y recorrió cuatro países de Europa en tres meses. Ahora hace el relevo con la delegación aérea La Extemporánea
Esta es la historia de cómo la tragedia en la Región Carbonífera parece heredarse de generación en generación. El 4 de junio del 2021 fue el más reciente accidente mortal en la zona: siete trabajadores quedaron atrapados. Después de Pasta de Conchos en 2006, 122 mineros han perdido la vida
Hace dos meses que no se sabe dónde están siete yaquis y tres hombres externos a la Nación Yoeme. Las mujeres de Loma de Bácum —territorio codiciado por megraproyectos y el narcotráfico— no se han quedado inmóviles: se acompañan, buscan en el monte y marcharán por la presentación con vida de todos
Con las Torres Gemelas de Nueva York se cayeron, también, los planes de una reforma migratoria y la construcción de una era que Fox y Bush imaginaron como “el siglo de los americanos”
Países diversos se alistan o acaban de volver a las aulas. En algunos casos se trata de estudiantes universitarios; en otros, de niños de educación básica. Al igual que ha ocurrido en México, el proceso ha estado lleno de miedos, de expectativas, y de discusión sobre cómo se puede prevenir un contagio masivo
Esta es una selección de fotografías del fotógrafo Benjamín Alcantara, que nos muestra a hombres y mujeres invisibilizados. Personas que están consideradas como minorías dentro de un país que se construyó sobre las bases de una profunda desigualdad social, propiciada por los privilegios y dominio de las clases altas
ierno de Bolsonaro. Cientos de ellas, de distintas etnias, llegaron a Brasilia. Otras se manifiestan desde sus territorios como las awa guajá. Cazadoras recolectoras y parte de una etnia que lucha desde uno de los territorios más devastados de Amazonas realizaron estos videos que aquí compartimos