Programa Nacional de Restauración Ambiental, instrumento necesario que requiere recursos para ser realidad

De lo que se trata es de garantizarle a los mexicanos su derecho constitucional a un medio ambiente sano. ¿Cómo garantizar que rumbo al 2050 estas prioridades para la restauración las van a mantener y a llevar a cabo futuros gobiernos? ¿Cómo asegurar que en efecto de manera transversal a toda la restauración propuesta estaremos en presencia de procesos públicos, abiertos, transparentes y con consultas libres, previas, informadas, culturalmente adecuadas?

Sembrando en tierra seca

Las afectaciones climáticas en el trabajo del campo tienen un impacto diferenciado por género. Las mujeres jornaleras —muchas de ellas indígenas y migrantes— viven condiciones laborales más precarias que los hombres y ante la emergencia climática están expuestas a mayores riesgos de salud por la exposición continua y constante al calor

Tutti Frutti: cuando la cultura se forma en clandestinidad

Tutti Frutti: el templo del underground» revive el legendario bar clandestino de los 80 en CDMX, refugio de rock, rebeldía y comunidad. El documental explora cómo este espacio desafió normas sociales y albergó a bandas icónicas, convirtiéndose en símbolo de resistencia cultural. Un testimonio de cuando el arte y la música eran actos políticos

En la recta final del ciclo escolar, ¿qué necesitan las y los estudiantes del cuerpo docente?

Al cierre del ciclo escolar, las y los estudiantes necesitan sentirse valorados, reconocidos y acompañados emocionalmente. Más allá de las calificaciones, el estudiantado necesita sentirse capaz y valioso. Como docentes podemos marcar una diferencia significativa al reforzar la autoeficacia y bienestar de niñas, niños y jóvenes