Tres poemas inéditos de Eduardo Sierra Romero, que forman parte del poemario Lo promontorio y el eco
Nuestro renacimiento

Tres poemas inéditos de Eduardo Sierra Romero, que forman parte del poemario Lo promontorio y el eco
La CNDH recomendó al gobierno de Veracruz reparar el daño a las familias de ocho policías municipales de Úrsulo Galván víctimas de desaparición forzada por parte de policías estatales durante la administración de Javier Duarte
El pueblo de Kanxoc, en Yucatán, recibió 3 mil hectáreas en 1981 pero en 1984 el gobierno federal creó otro núcleo ejidal, les otorgó una zona boscosa previamente entregada, dividió el pueblo y creó un conflicto. Los pobladores preparan una demanda agraria
La ONU advirtió en su diagnóstico que el Estado mexicano destina suficientes recursos para atender las demandas de los acogidos al Mecanismo de Protección a defensores de derechos humano y periodistas. Los beneficiarios acusan que el gobierno mexicano ha ignorado los señalamientos de la ONU
Dos feminicidas fueron sentenciados este jueves en la capital mexicana. Una sentencia corresponde al del paradigmático caso de Lesvy Berlín Osorio. Otro al de la joven María Fernanda Cervantes
Desde 2016, el gobierno mexicano busca sembrar 100 mil hectáreas de Palma en Campeche, estado que tiene la mitad de su territorio sujeto a conservación ambiental. Incidentes causados por empresas ponen en alerta a organizaciones ambientales y expertos que advierten sobre los riesgos de este polémico plan
Un juez federal determinó que las detenciones de 27 de las 32 personas aprehendidas en Tepito el martes pasado fueron ilegales. El juez señaló que la versión de la Secretaría de Seguridad está plagada de mentiras e irregularidades
En la entrega de premio “Sergio Vieira de Mello” que otorgaron al Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios de Coahuila, que acompaña a las familias de personas desaparecidas, su directora Blanca Martínez exigió acabar con la impunidad en la identificación de 37 mil cuerpos Por: Daniela Rea Foto: Cortesía FUNDEC Por el trabajo
Desde agosto de 2008 los hermanos Cañas Ovalle están presos por el secuestro de Fernando Martí, que otras personas confesaron haber realizado. Una imputada en el caso recibió disculpas de la Procuraduría de la Ciudad de México, pero ellos siguen en la cárcel por un cúmulo de casos derivados de la acusación inicial