El debate (anti)taurino: una batalla por el espacio público y la cultura

Cuando escribí mi primera reflexión sobre toros, en 2021, me preguntaba si mi postura ante la tauromaquia era una defensa a mis recuerdos. En estos años de regresar a la plaza, pensarla, leer y escribir sobre nuestra compleja relación humana con los animales, entiendo que mi principal defensa es el derecho al espacio público, un derecho legítimo

Sobrevivir al feminicidio, sobrevivir a la justicia

Yeritza Bautista fue víctima de tentativa de feminicidio por parte de su ex pareja Carlos «N», quien fue encontrado culpable, pero por decisión de un juez el proceso de repitió y en próximos días un segundo juez dará su sentencia. Yeritza sobrevivió a dos intentos de feminicidio, ahora tiene que sobrevivir a la justicia que la revictimiza

“Teuchitlán forma parte de un circuito desaparecedor”

La académica y periodista Alejandra Guillén alerta sobre los puntos ciegos que rodean al rancho Izaguirre: es necesario saber quiénes se benefician del reclutamiento de jóvenes por el crimen organizado, exigir la búsqueda en vida de quienes son capturados con la promesa de falsos empleos, entender que ese rancho forma parte de un circuito desaparecedor y no dejarse llevar por el “espectáculo del horror” 

Malintzin, el malinchismo y la ultraderecha en el musical de Nacho Cano

Productos culturales como el musical “Malinche” deben tomarse con mucho cuidado, porque lejos de crear una visión crítica de la historia y cómo no repetirla, lo que acaba haciendo es reproducir narrativas que además de racistas son permisivas a agendas reaccionarias, que en este caso son de ultraderecha y fascistas