Transformar los medios: el futuro del #MeTooPeriodistas

Después de tres meses de la ola más reciente del #MeTooMx, mujeres periodistas de distintas generaciones se reunieron para delinear el rumbo del movimiento. La ruta: justicia para las denunciantes, emparejar la balanza entre hombres y mujeres en los medios y crear nuevas estructuras de poder sin violencia.

Celebran ratificación del T-MEC en el Senado

Con la ratificación del T-MEC por parte del Senado, México se convirtió en el primer país en hacerlo, antes que Estados Unidos y Canadá. La ratificación fue realizada una 12 días después del acuerdo migratorio entre México y EEUU para evitar la aplicación de aranceles por parte de este país

La corrupción de las empresas (o ¡cuidado con el cyborg!)

¿Cuál es el papel que están jugando las empresas en la destrucción masiva del planeta? EL problema de pensar que la corrupción sólo está en los agentes del Estado es que deja de lado un actor clave, que ese actor se ha convertido en un poder supraestatal: el mercado

El fracking, riesgo latente mientras no se prohíba

El propio presidente asegura que en su gobierno no se hará “fracking”, una nociva técnica para la extracción de gas. Pero la controversial técnica sigue permitida mientras no exista una prohibición legal, aseguran activistas. En San Luis Potosí denuncian que el actual gobierno está permitiendo la extracción de hidrocarburos con este método

La fiscalización del narco: el gran reto de Santiago Nieto

Los estados considerados más prolíferos para el lavado de dinero en México son Jalisco con 260 casos registrados, Ciudad de México con 58, Baja California con 86 y Sinaloa con 136. La captura del Estado por poderes ajenos a los intereses de la nación dejó al país sumergido en un círculo de opacidad y proteccionismo

Rescatarnos de la desmemoria

Si no fuera por el trabajo y esfuerzos de muchas feministas conscientes de la importancia del rescate de nuestra historia, las mujeres que pasamos por esas puertas tumbadas nos acostumbraríamos a pensar que esa entrada siempre estuvo abierta y más temprano que tarde alguien llegaría a echarle llave

Comunidad otomí demanda que le regresen su bosque expropiado

La comunidad otomí de Huitzizilapan, en el Estado de México, demandó que les regresen su bosque, cuya vigencia de cinco años de expropiación, para la construcción de la carretera Toluca-Naucalpan, venció el 29 de mayo sin que, aseguran, se haya terminado la obra. El 25 de junio harán un recorrido con medios de comunicación en el área señalada

Operativos migratorios también en la frontera norte de México

Soldados y policías de los tres órdenes de gobierno, enzabezados por agentes de migración, realizaron un operativo para impedir el flujo de migrantes que cruzan hacia Estados Unidos por el río Bravo, dos días después de que en esa frontera norte López Obrador llamara a no maltratar a los migrantes