Es un buen momento para repensar la fórmula del financiamiento público que reciben los partidos políticos. Puede hacerse, sin romper el principio de equidad ni abrir el paso a patrocinios ilegales
«No son 30 pesos, son 30 años»

Un estallido social sin precedentes en Chile, que inició con el aumento del boleto del metro, tiene conmovido al mundo. Las manifestaciones son multitudinarias, con exigencias dirigidas a una solución real de la situación económica y social de uno de los países más desiguales del continente
Fotografía documental: paradoja de la realidad

Cuando hablamos del trabajo documental, ¿de qué fotografías estamos dejando de hablar?, ¿una imagen por el solo hecho de ser construida pierde este carácter de documento? ¿la foto no documental es entonces un montón de mentiras?
De cuando el cempasúchil dejó de ser mexicano

Una de las flores más representativas de México, la flor del Día de Muertos o cempasúchil, dejó de ser un producto mexicano. Nuevas variedades que nacen de semillas importadas propiedad de empresas multinacionales le ganan mercado, año con año, a la flor autóctona, por dar «menos rendimientos económicos»
Inicia AMLO gira por pueblos indígenas; enfrenta «polvorines» contra megaproyectos

Este fin de semana López Obrador inició su recorrido por comunidades del territorio mexicano donde existe oposición a megaproyectos que afectan sus poblados. Semarnat registra más de 500 conflictos medioambientales en México
Cannabis colonialista canadiense

Compañías canadienses hacen de la marihuana una industria voraz. Algunas de las prácticas de los gigantes corporativos de la cannabis evocan el modus operandi que desprestigió la reputación de sus mineras: presionan para tener leyes favorables por la venta y acaparan los beneficios del uso de la planta Texto: Dawn Marie Paley Traducción: MarieJo Delgadillo
Ocotepec: todos los días son Día de Muertos

Durante el 31 de octubre y el 1 de noviembre, el poblado nahua de Ocotepec, en Cuernavaca, Morelos, festeja a la muerte. Pero la relación con sus muertos la entretejen durante todo el año, sobre todo si su muerte es reciente
«Aprendí el comunismo en las calles»: el Diablo

En 2019 se cumplen 20 años de la huelga estudiantil que frenó el aumento de cuotas en la universidad pública más grande de México. Desde entonces más de 1 millón y medio de personas se han graduado de la UNAM. El movimiento quedó como un precedente mundial contra la privatización de la educación
Las aventuras de la mano de Obregón

Después de los 8 mil kilómetros de campaña que hizo el general Álvaro Obregón, su mano -mutilada en la guerra- deambuló en al menos un prostíbulo, un monumento y diversas correrías del México posrevolucionario