Legisladores de EEUU presionan para que General Motors respete libertad sindical en planta de Guanajuato

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes en el Congreso de EEUU, pidió a CEO de la automotriz respetar la libertad sindical de los empleados en México, mientras en Silao persiste hostigamiento para persuadir a obreros de avalar contrato colectivo

Acciones Urgentes de la ONU empujarían búsqueda de desaparecidos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que las Acciones Urgentes de búsqueda emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas deben ser cumplidas por las autoridades en México. Especialistas señalan que esta resolución es clave para que las fiscalías informen sobre cómo están buscando a las personas desaparecidas

Los derechos no se piden, se exigen

En el 2019 se aprobó una reforma la Ley Federal del Trabajo que beneficia a las y los jornaleros agrícolas del país. Sin embargo, hacer realidad los derechos aún es tarea pendiente: la población jornalera carece de contratos que les permitan acceder a las prestaciones que por ley son acreedores, trabajan para diferentes empleadores a través de las temporadas de cosecha, no acumulan antigüedad y no tienen acceso a seguridad social

AMLO confirma la salida de Irma Eréndira Sandoval de la Secretaría de la Función Pública

Este lunes el presidente López Obrador dio a conocer la salida de Irma Eréndira Sandoval de la Secretaría de la Función Pública sin precisar las razones. Con la salida de Sandoval el mandatario continúa ajustando su gabinete a «la nueva realidad», como anunció en días pasados. La investigadora vuelve a la academia y en su lugar llega Roberto Salcedo Aquino

Congreso Nacional Indígena también denuncia racismo de la Cancillería contra sus delegadas

El CNI acompañará al EZLN en la travesía por la vida en Europa, sin embargo, cinco delegadas tuvieron los mismos obstáculos de la Secretaría de Relaciones Exteriores señalados por las zapatistas: discriminación, racismo e impedimento de obtener el documento oficial, de acuerdo con lo denunciado por la organización

Ostula reactiva la defensa legal de su territorio

Luego de 17 años de lucha jurídica la comunidad nahua de Santa María Ostula, en Michoacán, entregará una petición a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se posicione sobre el caso y revise la sentencia de un tribunal agrario que desde 2004 niega el derecho a la propiedad comunal de un predio de más de mil hectáreas. Esta lucha jurídica se suma a una larga historia de defensa del territorio que ha costado muertes, desapariciones y desplazamientos de los habitantes de esta región michoacana