Denuncian fuerza excesiva contra migrantes y agresiones contra prensa y activistas

El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano, integrando por distintas organizaciones acusó a los miembros de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración de violentar derechos humanos de personas migrantes y de agredir a la prensa

Aborto: activismo resiliente

Para contrarrestar las restricciones y penalización del aborto en Texas y Chihuahua, en ambos lados de la frontera han surgido grupos de mujeres en defensa de la justicia reproductiva, con respaldo y complicidad. Esta historia es la tercera de una serie que intenta explorar el intercambio de servicios de aborto entre El Paso y la Ciudad Juárez

Yolpaquillistli: un canto para la esperanza

Canciones construidas desde el dolor de familias que buscan a sus seres queridos y cartas a las personas desaparecidas en Coatzacoalcos forman un álbum que busca espacios de solidaridad en la sociedad. Su autor es el músico urbano Artro Muñoz, Carcará. El arte, dice es ⁰algo que debe servir como herramienta de cambio»

Caravana de migrantes: huir de la ciudad cárcel

Las caravanas son una muestra del fracaso de la estrategia de contención en, Tapachula, una ciudad cárcel. A diferencia del otoño caravanero de 2018, en esta ocasión, esta acción política radical implementada por las personas migrantes haitianas ha recibido escaso apoyo y menos aún cobertura mediática en los grandes medios. Defensores de migrantes piden a la sociedad mexicana involucrarse

Confirman que Scherer deja de ser el abogado de Presidencia

En la conferencia matutina de este jueves el presidente López Obrador confirmó la salida de Julio Scherer Ibarra a la Consejería Jurídica anunció su relevo. Scherer Ibarra fue clave en varias reformas propuestas por el ejecutivo durante la primera mitad del sexenio que cimentaron las bases del proyecto de nación del presidente

Mujeres Trans en México: indocumentadas e invisibles en su propia tierra

La crisis económica generada por la covid-19 ha precarizado aún más la vida de las mujeres trans, quienes ya desde mucho antes se enfrentaban a la falta de oportunidades laborales o trabajos sin prestaciones, atención médica de mala calidad, y en la mayoría de los casos, la imposibilidad de contar con documentos oficiales que avalen su identidad de género. Un estudio estimó que el 70% de las mujeres trans no tenían seguridad social y que solo el 6 % ganaba más de mil dólares al mes

“El teatro toca la vida”

Verónica Maldonado hace teatro político para niños, un teatro que acerca a las personas a facetas oscuras: abuso sexual infantil, violencia del narco, desaparición de personas; lo hace con la convicción de que es posible formar desde el teatro infancias felices y lugares en paz. La dramaturga trabajó recientemente con hijas e hijos de personas desaparecidas de Coatzacoalcos