Tras la reforma energética, mirar abajo y al futuro

Las alternativas energéticas disponibles van mucho más allá de la empresa pública contaminante quemando combustóleo y las empresas privadas aprovechando el viento a costa de aves, insectos y murciélagos y despojando comunidades enteras a su paso. Es hora de mirar hacia adelante y emprender acciones verdaderamente transformadoras

Saben que existimos, pero prefieren no vernos: comunidades indígenas en Coahuila

Pese a que en 2020 se reformó la Constitución Política de Coahuila para reconocer los derechos de los pueblos indígenas, habitantes de las comunidades Mazahua, Ndé, Negros Mascogos y Kikapú continúan excluidos del presupuesto estatal y de políticas públicas que los impulsen a preservar su cultura

Corredores de vivienda accesible en CDMX, insuficientes ante especulación inmobiliaria

En agosto de 2019 Claudia Sheinbaum anunció la creación de 9 corredores de vivienda para hacer frente la expulsión de 30 mil familias al año de la zona centro de la Ciudad de México, pero la especulación inmobiliaria continúa inflando los precios de las viviendas. Hasta el momento, en los corredores no se ha detonado la creación de vivienda esperada accesible y miles de familias siguen dejando la capital