La disputa por el presupuesto de las alcaldías; amenazan a vecinos que proponen obras

Las alcaldías de Ciudad de México deben destinar 4 por ciento del presupuesto de cada colonia para que los vecinos decidan en qué usarlo. Sin candados que garanticen la no intromisión de funcionarios, la pelea por estos recursos –que en 2022 superaron los mil 600 millones de pesos– ha derivado en amenazas y ataques contra vecinos

La cumbre olvidada: la COP de biodiversidad de Montreal

 La responsabilidad sobre la pérdida de biodiversidad y sobre la destrucción ambiental recae desproporcionadamente sobre los más ricos dentro de cada país y, a nivel global, sobre los países del norte global. El objetivo debería ser frenar el daño y sentar las bases para la restauración del mundo en un futuro cercano

Personas jornaleras: producimos, vendemos barato y compramos muy caro

“En nuestro pueblo se produce de todo, pero cuando queremos vender nos compran muy barato, y cuando nosotros queremos comprar lo que necesitamos nos lo vende muy caro”, dice un jornalero de Cuamancingo. Distintas comunidades no participan en el programa “Sembrando vida” ni en otros programas del gobierno federal. El lema “primero los pobres” o “la 4T” no ha llegado a todos los pobres

Invierten ahorros de trabajadores en FIBRAs, fideicomisos que afectan el acceso a la vivienda

Cada vez más las Afores invierten en proyectos de Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRAs), lo que implica más recursos para perpetuar malas prácticas que violentan el derecho a una vivienda digna en ciudades que se están viendo rebasadas por el acaparamiento inmobiliario. Esta dinámica genera un ciclo donde los trabajadores invierten su ahorro indirectamente, a través de las inversiones de las Afores, en proyectos que podrían afectarles a ellos mismos o a sus vecinos