Acuerdo mexicano contra el trabajo forzoso: una simulación sin presupuesto pese a T-MEC

Las empresas Dahua y Hikvision, que tienen participación estatal de China y son proveedoras de cámaras de videovigilancia para ese gobierno, tienen en su cadena de producción a empresas establecidas en Xinjiang, una provincia en la que se reporta el uso de trabajo forzoso y otras violaciones a derechos humanos. Con la firma del Tratado México-Estados Unidos-Canadá, los países firmantes acordaron prohibir la importación de productos hechos total o parcialmente con trabajo forzoso, pero gobiernos estatales y municipales en México siguen adquiriendo cámaras de estas marcas

La educación cultural y lingüísticamente pertinente

México ha fallado en hacer valer el derecho de los pueblos indígenas a una educación cultural y lingüísticamente pertinente que garantice espacios para que las comunidades indígenas decidan cuál es la educación que desean, intensifique la presencia de su cultura y su lengua en la escuela, y asegure que niñas y niños desarrollen habilidades cognitivas de aprendizaje durante su paso por las aulas

La Amazonia y su futuro: la visión de una bioeconomía inclusiva

La protección de la Amazonia y la promulgación de una bioeconomía inclusiva trascienden fronteras. Es un llamado universal. En este Día de los Pueblos Indígenas, reafirmemos nuestro compromiso con los pueblos indígenas y con las comunidades rurales amazónicas en su aspiración por un porvenir equitativo y resiliente

A 30 años de feminicidios en Chihuahua, madres y activistas denuncian trabajo simulado de las autoridades

Luego de tres décadas de que se comenzaran a documentar feminicidios en Chihuahua, madres y organizaciones civiles denuncian que las instituciones encargadas de atender la violencia contra las mujeres simulan su trabajo al funcionar sin un presupuesto asignado