Elena Poniatowska, un ventanal abierto a otros mundos

En días pasados la visité en su casa, le dije que sus libros me abrieron los ojos; por eso aquí hago un recuento de su obra, enfatizando en sus libros poco conocidos. Aunque jamás se hable de ello, Elena no sólo es cronista, entrevistadora y novelista, también cuentista —tiene tres libros de cuentos aquí mencionados— y hasta poeta. Posiblemente la faceta literaria menos conocida de Elena Poniatowska, mas no por eso menos importante: la poesía en verso

Feminismo apartidista II

Para quienes integraban lo que hoy es identificada como la segunda ola feminista en México, el debate sobre las alianzas políticas partidistas era el pan de todos los días. La mayoría de ellas, mujeres universitarias, militantes de movimientos de izquierda en apogeo, se cuestionaban públicamente su participación en espacios que relegaban un día sí y al otro también su visión y circunstancia particular en el mundo

El dilema de las mujeres en la Formación Dual: ¿es esto para mí?

La participación de las mujeres en el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) tiene retos importantes, como la resistencia de las familias para que sus hijas estudien carreras técnicas o los estereotipos arraigados en las empresas que dificultan a las estudiantes realizar actividades en áreas como electricidad, mecánica y mecatrónica. Las investigaciones destacan la necesidad de reforzar la participación de las mujeres en el MMFD

Conflicto en minera de Grupo México abre el primer panel laboral del TMEC

San Martín, una mina explotada por Grupo México, estalló en huelga desde el 30 de julio de 2007, y desde ese año los desencuentros entre la empresa y el sindicato minero no han cesado. Ahora, un panel internacional decidirá el futuro del conflicto Texto: Alejandro Ruiz Foto: Eliezer Name/ Archivo Cuartoscuro CIUDAD DE MÉXICO. –

«Hay que permitir a los indígenas que tomemos parte para parar el Cambio Climático»

Nemonte Nenquimo, lideresa huaorani que inició la lucha para detener la extracción de petróleo en la Amazonía ecuatoriana, asegura que la sabiduría de los pueblos originarios deberían ser una referencia mundial para el cuidado ambiental, como se demostró en el referéndum de Ecuador que detuvo la actividad extractiva en Yasuní