Una resolución de la Suprema Corte de Justicia en un amparo contra la Comisión Nacional de Salarios Mínimos
Después de tres años, líder de las rastreadoras encuentra a su hijo
Después de tres años de rastrear en decenas de lugares, de encontrar 95 fosas clandestinas con cuerpos
¿Son necesarias todas las cesáreas?
En México, las instituciones públicas realizan 4 cesáreas por cada 10 nacimientos.
Siete años de búsqueda y siete años de impunidad
Este 25 de agosto se cumplen 7 años de la desaparición de los hermanos Arturo y Axel Román, en San Fernando
Buscar en el lugar donde la gente desaparece
San Fernando, Tamaulipas, se convirtió en un referente de la violencia que detonó la militarización del país.
Empresas españolas sangran a México
En Jalisco, Abengoa y FCC, dos empresas españolas, de la mano del gobierno de México quieren desalojar a un millar de campesinos para llevar el agua de sus ríos hasta el corredor industrial de Guanajuato aunque eso vulnere los mismos derechos humanos que dicen proteger en sus códigos de ética o en el Pacto Mundial de Responsabilidad Corporativa que ambas firmaron ante la ONU. En Morelos, Tlaxcala y Puebla, un consorcio italo-español instaló y opera un gasoducto que atraviesa la Reserva Natural del Popocatépetl pese al riesgo explícito de erupción volcánica. Por oponerse a éste, una docena de opositores han sido judicializados. El consorcio Gasoducto Morelos lo integran la italiana Bonatti y las españolas Elecnor y Enagás. Esta última también forma parte de las 35 empresas ibéricas que forman el índice bursátil español y no solo firmó el Pacto Mundial sino que ayudó a redactar las bases de la red española del acuerdo. En el caso de Abengoa, además, cobró 1,600 millones de pesos del gobierno mexicano sin poner una piedra y mientras se ahoga por impagos en España y México.
“Dejen el río como estaba”
Se cumplen tres años del derrame tóxico que provocó la mina Buenavista del Cobre en los ríos de Sonora
Resistencias
Resistencia es fuerza que se opone a la acción de otra fuerza.
Una escuela contra la dominación
Manuel Amador ha dedicado 10 años de su vida a trabajar contra la violencia de género con estudiantes de una preparatoria en Ecatepec, uno de los municipios más violentos del país y donde la precarización cruza todos los espacios. A través de investigaciones y performance, con los que se apropian de las calles, el maestro












