El albergue de Jiménez, Chihuahua, incumple con la Ley de Migración; mientras tanto decenas de personas indocumentadas con niños pasan días en encierro, hacinados y con precariedad sanitaria
Inami hacina a migrantes en Chihuahua
El albergue de Jiménez, Chihuahua, incumple con la Ley de Migración; mientras tanto decenas de personas indocumentadas con niños pasan días en encierro, hacinados y con precariedad sanitaria
En lo que va del año, el Comité de Derechos Humanos de Tabasco documentó y acompañó al menos siete casos de represión en manifestaciones. Ese es el contexto en el que el Congreso tabasqueño aprobó la modificación del artículo 308 bis del Código Penal, que de acuerdo con defensores de derechos humanos pone en riesgo el derecho a la libre manifestación
En noviembre de 2018, dos consejeros indígenas y un comerciante de fueron detenidos de forma ilegal, mientras la comunidad pugnaba por ser reconocida legalmente como indígena. Hace unas semanas, el Tribunal Electoral de Michoacán resolvió que Nehuatzen se puede regir como guste. El Consejo Indígena exige la liberación de sus compañeros
Si el presidente no quiere que sus proyectos estelares se conviertan en elefantes blancos ni que terminen siendo motores de la desigualdad y del deterioro ambiental y social, entonces haría bien en replantear sus horizontes temporales y olvidarse de las prisas
Esperanza N, la inculpada del ataque que dejó dos muertes en la plaza Artz hace una semana, asesinó a balazos a un peligroso criminal internacional con entrenamiento especializado, el caso, desenmascaró la presencia de grupos de la delincuencia internacional en la ciudad.
La austeridad llegó al municipio de Suljaa’, en la Costa Chica de Guerrero: la Escuela de Música y Banda Sinfónica Yocanch’uncue Ñomndaa, se quedó sin el pago para el maestro y ahora buscan que no desaparezca
Este domingo se llevó a cabo la tercera subasta de objetos incautados, principalmente, al crimen organizado. Esta vez las ganancias obtenidas por joyas, alhajas, clips, plumas, hebillas y relojes serán destinadas a mejorar caminos rurales de Michoacán. Pero en el país de la inseguridad ¿quién compraría un reloj de 3 millones de pesos?
Desde el 21 de julio, las autoridades migratorias estadounidenses no llaman a nadie de los extranjeros anotados en la lista de espera que autoridades locales llevan en esta comunidad fronteriza; situación desespera a migrantes, se suspendió temporalmente la atención, no se canceló, les dicen
La intervención gubernamental en el Coneval no debe socavar la autonomía y profesionalismo del organismo encargado de evaluar, medir, criticar y encauzar la política social. Mal empezaría la «cuarta transformación», si cae en la tentación de maquillar las cifras de pobreza, el tema en el que fincó la esperanza de millones de mexicanos