La partería tradicional es una forma prehispánica de ayudar a una mujer a parir. En Guerrero Secretaría de Salud ha discriminado esta práctica. La entidad ocupa el quinto lugar en muertes maternas
Partería tradicional vs violencia obstétrica

La partería tradicional es una forma prehispánica de ayudar a una mujer a parir. En Guerrero Secretaría de Salud ha discriminado esta práctica. La entidad ocupa el quinto lugar en muertes maternas
La comisión para atender el acuerdo migratorio firmado el viernes pasado con EU tiene como objetivo demostrar que el desarrollo económico en la región puede detener los éxodos centroamericanos. El acuerdo sólo contempla 45 días para obtener resultados
El presidente homenajeó al periodista y coronel del Ejército Libertador del Sur Paulino Martínez y desde que inició su gestión hace referencias constantes a la época de la Revolución, reivindica a Francisco I. Madero aunque también declaró el 2019 año de Zapata; sin embargo, con su postura frente al zapatismo actual pareciera darle la vuelta
Ante la detención del defensor de derechos de migrantes Cristóbal Sánchez, familiares, amigos, vecinos y organizaciones sociales se pronunciaron por su defensa frente a Palacio Nacional. El día de hoy en Tapachula, Chiapas, se llevará a cabo una audiencia pública
A 48 años de la matanza de estudiantes de 1971, conocida como El Halconazo, la Secretaría de Gobernación abrió al público un sótano de una oficina de gobierno donde la Dirección Federal Seguridad llevó a cabo torturas y desapariciones durante la Guerra Sucia
Este lunes iniciaría el despliegue de 6 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala, pero en Chiapas nadie parece enterado. La frontera es porosa y vital como siempre, los militares operan de manera ordinaria y las autoridades municipales atienden sus problemas cotidianos. Nadie termina de entender de qué tratará la nueva
En lo que calificó como “el momento más difícil de la relación entre México y Estados Unidos”, el canciller Marcelo Ebrard reconoció que el gobierno mexicano tiene 45 días para frenar el flujo migratorio y demostrar que hay alternativas para enfrentar el fenómeno que tanto molesta a Donald Trump. Pero advirtió: si no se logran resultados “razonables”, México tendrá que buscar un acuerdo regional para el retorno de solicitantes de asilo
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, de la Secretaría de Gobernación, rechazó activar la alerta de género para la Ciudad de México; organizaciones defensoras de derechos humanos urgen al gobierno a tomar acciones que involucren a los poderes judicial y legislativo, y evalúan ampararse ante la decisión
José Refugio Alejandro León Flores, juez penal de Cholula, ha ejercido por 30 años con un título y cédula falsa; fue el juzgador en los juicios de los presos políticos en el sexenio del entonces gobernador Rafael Moreno Valle