El Congreso de Veracruz removió de forma temporal a Jorge Winckler de la Fiscalía de Veracruz por no cumplir con la certificación correspondiente para permanecer en el cargo
Congreso remueve a fiscal de Veracruz
El Congreso de Veracruz removió de forma temporal a Jorge Winckler de la Fiscalía de Veracruz por no cumplir con la certificación correspondiente para permanecer en el cargo
Los últimos 10 años, al menos 82 periodistas mexicanos han sido asesinados en México por motivos relacionados con su profesión. Esto ha hecho a México uno de los países más peligrosos del mundo para ser periodista. Víctima de esta violencia fue Miroslava Breach, una periodista de investigación que denunciaba a grupos del crimen organizado que controlan la vida política para consolidar su control, la llamada “narcopolítica”. El 23 de marzo de 2017, Breach fue asesinada a sangre fría afuera de su casa y aunque existe una investigación judicial de su muerte ésta ha dejado cabos sueltos. El Colectivo 23 de marzo, un grupo de periodistas que trabajan en México, en colaboración con las organizaciones internacionales Forbidden Stories, Bellingcat y el Centro Latinoamericano de Periodismo de Investigación (CLIP), se unieron para develar qué se ha investigado y qué no sobre este crimen, que no debe quedar impune.
El planeta no aguanta más. Los recursos que se invierten en la construcción de la refinería Dos Bocas deben reencauzarse para transformar el modelo energético nacional y la red de transportes. Es un proceso largo y tortuoso, pero es vital
En entrevista, la periodista Laura Castellanos hace un diagnóstico de las autodefensas en México después de la cancelación de procesos de diálogo que intentó la Secretaría de Gobernación. Si se cierra ese canal, advierte, crece el riesgo de convulsión social
Quedan 13 días de exhibición de las imagenes ganadoras del concurso World Press Photo 2019, que premia el mejor fotoperiodismo del mundo. ¿Puede la fotografía cambiar algo en la narración de la Historia?, un diálogo desde Sontag y Benjamin
La más reciente agresión en contra del municipio de Tepalcatepec implicó un ataque simultáneo en tres lugares de la frontera en Michoacán y Jalisco; un video de amenaza y nueve muertos de los que no se sabe nada. La gente pidió ayuda policías estatales y al Ejército. Nadie llegó. Esto es sólo un botón de muestra de la violencia que sufren desde hace más de tres años en Tepalcatepec, tierra de autodefensas.
Ejidatarios de Ojo de la Casa acordaron con inversionistas canadienses la ocupación de los predios para la extracción de cobre en yacimientos a tajo abierto; la compañía estima concluir la construcción de sus instalaciones en seis o nueve meses, para comenzar las excavaciones a unos 50 kilómetros de la mancha urbana de Ciudad Juárez
Tomando en cuenta la cantidad de personas que no han sido localizadas y el número de días que abarca el periodo de 2012 a mediados de agosto 2019 (2795 días), en Puebla ha desaparecido 1.2 personas al día
En un austero informe de gobierno y frente a los hombres más ricos del país, Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya es “un hecho la separación del poder económico del poder político”. La austeridad republicana se dejó sentir en Palacio Nacional. En las calles, sus opositores alcanzaron una escasa asistencia