ONU-DH reprueba criminalización de indígenas de Tlanixco

Texto: Redacción Pie de Página. Tras analizar el expediente judicial del caso Tlanixco, la ONU en México advirtió que se violó el derecho al debido proceso a tres defensores, reconoció a los seis sentenciados como defensores indígenas e instó al poder judicial a reparar los derechos violados. CIUDAD DE MÉXICO.- La Oficina en México del

Enlista AMLO propuestas para pacificación

Este 24 de octubre el presidente electo recibió los resultados de los foros escucha que su gabinete realizó a lo largo del país como el primer paso para la pacificación de México. En respuesta, lanzo sus propuestas, entre ellas pacificar sin represión

Indígenas reorganizan sus resistencias

De cara al cambio de gobierno federal, el Concejo Indígena de Gobierno definió nuevos pasos en su lucha anticapitalista: apostará por un concejo de gobierno internacional y la reactivación de las redes ciudadanas que promovieron la recolección de firmas por Marichuy

El Color de la Pobreza

El Color de la Pobreza

Hace dos siglos, cuando México nació como estado independiente, la mitad de la población del país era indígena. Hoy, los indígenas representan el 13 por ciento de los habitantes. Y según la exComisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, institución que tiene el mandato de velar por ellos, de los 68 pueblos nativos que habitan en el territorio mexicano, hay 23 que están en vías de desaparecer y 14 de ellos no existirán más en 20 años.

Viaje a la devastación por el Nuevo Aeropuerto de México

Texto y fotos: Daliri Oropeza y Arturo Contreras Durante más de diez horas futuros secretarios del gabinete de Andrés Manuel López Obrador recorrieron la región donde se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Un viaje a la nueva y violenta realidad que provoca la devastación ambiental por el proyecto. Al final del recorrido, a