Agua que no has de beber

“El agua no se puede tomar. Lo que corre por las canillas no es puro ni limpio, puede intoxicarte hasta la muerte. Para paliar la sed hay que comprar”. Todos estos mensajes los creen hace muchísimo tiempo los habitantes de México, la ciudad más poblada de América Latina. La situación es perfecta para el negocio de vender bebidas azucaradas y agua embotellada pero también para la resistencia de un país que está aprendido a luchar por su seguridad alimentaria

Fallas en la construcción, la causa de la tragedia en Línea 12

En la primera fase de tres de un dictamen preliminar, la empresa DNV, contratada por el gobierno de la Ciudad de México, determinó que las fallas en la construcción como la falta de colocación de ciertos pernos especiales, y el uso de materiales inadecuados, originaron la tragedia en la que fallecieron 26 personas el pasado 3 de mayo. Los gobiernos capitalino y federal crearán un comité técnico para la rehabilitación de la línea.

El elefante en la sala

Quiero que nos atrevamos a hablar juntas del elefante en la sala, de la simulación de los “procesos de justicia” a la que las víctimas de violencia machista pueden ser sometidas dentro de las instituciones, circunstancia que algunas reporteras conocemos muy bien y, sin embargo, vemos reproducirse en diversas empresas de medios y hasta en organizaciones, a veces incluso porque nosotras mismas la promovemos con las mejores intensiones.

El obradorismo en su laberinto

El liderazgo carismático de López Obrador, que encuentra en sus monólogos mañaneros su proyección pública, se está revelando una arma de doble filo, que hiere también a quien la usa. El presidente mexicano personaliza y encarna virtudes y vicios de la 4T, es garantía de sus alcances pero también razón de sus límites. En todo caso, propicia la adhesión entusiasta, aunque pasiva y tendencialmente desorganizada, así como se convierte en el blanco que organiza el discurso y el perímetro de la oposición

Cuentagotas

En Chile un árbol de palto consume por día más agua que una persona. La minería ha secado ríos y ha cambiado tanto el tejido social que pequeñas comunidades quechuas desaparecieron. Hay habitantes luchando para que las granjas industriales porcinas no utilicen toda el agua y otros han tenido que usar bolsas plásticas para hacer sus necesidades fisiológicas. Así vive un país que luce exitoso en sus índices económicos for export pero que por dentro se está secando