«No empatizamos con las víctimas de la Conquista»

En su documental 499, el director Rodrigo Reyes recorre a través de un soldado español los sitios por donde pasaron los conquistadores cinco siglos atrás, y conoce a quienes han sido víctimas de una violencia aún vigente. El cineasta advierte en entrevista que al no vinculamos con la historia de una manera auténtica, carecemos de empatía con las víctimas. Sin embargo: «no hay tanta diferencia entre estas violencias y las pasadas que exterminaban a poblaciones enteras»

¿Listos para volver a las escuelas?

La consulta infantil y adolescente #CaminitoDeLaEscuela realizada por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México a más de 37 mil menores de edad revela que, en relación con el regreso a las clases presenciales, «la voz de niñas, niños y adolescentes va en sentido opuesto a la voz del mundo adulto». Pie de Página recopiló algunos de sus testimonios

Una escuela para madres, padres y familias con hijes trans

La escuela para familiares con personas trans de la organización Impulso Trans arrancó el pasado 25 de julio con la charla ¿Cómo apoyo a mi hije trans? Este espacio nació para el diálogo y reflexión, los cuales son necesarios en un país donde la discriminación y los crímenes transfóbicos son cosa de todos los días

“No hay porción adecuada para productos que generan cáncer”

La evidencia publicada es contundente: la industria alimentaria ha sido y es especialmente activa en el boicot de leyes de etiquetado en América Latina. Las estrategias de  las marcas son instrumentales y discursivas: desde el financiamiento a políticos y la presentación de políticas alternativas hasta la deslegitimación de profesionales de salud e investigadores que apoyan políticas públicas

Normalismo rural, refugio para los indígenas

Tatyi savi

Hasta ahora, la escuela de Ayotzinapa es la madre anónima de los maestros normalistas, los ha salvado de migrar a los campos agrícolas, de cruzar la frontera, caer en la pobreza extrema y enrolarse en la delincuencia organizada. Debemos de pugnar para que las normales rurales continúen en la formación pedagógica de los jóvenes indígenas