¿Cómo olvidar la noche del 26 de septiembre?, ese día inició una de la peor tortura en contra de 42
familias que siguen sin encontrar su hijos que fueron desaparecidos por el Estado mexicano
Ayotzinapa: Recuento a 10 años de impunidad

¿Cómo olvidar la noche del 26 de septiembre?, ese día inició una de la peor tortura en contra de 42
familias que siguen sin encontrar su hijos que fueron desaparecidos por el Estado mexicano
La educación en México enfrenta varios retos: mejorar la cobertura y calidad educativa desde la primera infancia hasta la educación superior, enfocándose en la inclusión de poblaciones vulnerable
Al cumplirse 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quien fuera integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) hace un recuento de los hechos, los obstáculos y los pendientes de la investigación, subraya la responsabilidad del Estado y reconoce la lucha sin tregua de las familias para obtener verdad y
Después de 5 años de obras se abrieron al público todas las etapas del proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura; un proyecto amplio de rescate que devuelve a miles de familias la oportunidad de gozar espacios naturales y de recreación en una ciudad consumida por las construcciones inmobiliarias
Las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa nunca imaginaron que pasarían 10 años sin saber de sus hijos. Este sexenio de AMLO tuvo su propia característica para obstaculizar la investigación: proteger al ejército
Las reformas constitucionales aprobadas por los senadores consuman el reconocimiento de pueblos indígenas y afrodescendientes como sujetos de derecho público, con capacidad jurídica y patrimonio propio, así como la legalización de la seguridad militar
la raíz afro ha sido una forma de reconocer su historia y, la denominación como mexicanos, la pertenencia a un territorio. La reflexión que nos podemos hacer entonces, sería: ¿qué es entonces descolonizar la Constitución?
Casi seis años después de la desaparición de Rebeca Cortinas Rueda en Torreón, la familia encontró el cuerpo en una fosa común de San Luis Potosí. A la recuperación, le sigue faltando la verdad y la justicia.
Primero fue la Secretaría de Gobernación, el martes, familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa protestaron frente al Senado de la República. En la UACM hicieron un foro de reflexión