Mujeres indígenas jornaleras enfrentan consecuencias del Huracán John

La etapa de emergencia nunca deja de pasar para las jornaleras, quienes saben que sus comunidades no cobran visibilidad porque están situadas en una región que no es turística. A ellas las contabilizan algunas autoridades como reporte de datos, pero sin que se les brinde una atención integral. En esos reportes si aparecerán, pero no en los censos que se levantaron en la etapa de emergencia ni en la de reactivación

Un testigo muerto y un correo anónimo sostienen la acusación contra el presunto autor del crimen más impactante de Chilpancingo 

El Ministerio Público señaló al sospechoso de formar parte del grupo del crimen organizado Los Ardillos, de ser él quien privó de la libertad al alcalde en un rancho de Quechultenango y ordenar su asesinato, por oponerse a nombrar a más personas de este grupo en su gabinete. ¿Las pruebas? Un testigo muerto, un correo electrónico anónimo y comentarios en las redes sociales

La disputa por la reforma judicial llega a la Comisión Interamericana

La discusión de la reforma judicial llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ahí, organizaciones de la sociedad civil y asociaciones de jueces y magistrados debatieron con funcionarios mexicanos sobre los impactos de esta nueva legislación en México. La Comisión, sin embargo, descartó que tuviera facultades para revertir la reforma

Ironizar: el permiso que no tenemos las mujeres

Hace diez años comenzamos a investigar cómo niñas, niños y adolescentes comprenden la ironía. A lo largo de varios estudios descubrimos que la edad, la función social de los enunciados irónicos y diversos aspectos sociales influyen en su interpretación. En específico, hallamos que el género afecta cómo se percibe la ironía: es más fácil de entender si proviene de un hombre que de una mujer. Esto subraya la necesidad de abordar los estereotipos de género en la educación