Recorrido al Mictlán: una forma de honrar a nuestros muertos desde la resistencia cultural y comunitaria

Desde su creación, el Recorrido al Mictlán ha puesto a la niñez y la juventud en el centro del proceso. El programa de Gestores Culturales Juveniles es una plataforma clave para que jóvenes adquieran herramientas emocionales, relacionales y artísticas, convirtiéndolos en referentes para sus pares y futuros guardianes de sus comunidades

Fiscalía de Querétaro desiste de acusación contra menor

Luego de que intercediera el Gobierno Federal, la Fiscalía de Querétaro desistió de la acusación por homicidio que entabló contra una menor que sufrió un parto fortuito. Las autoridades investigarán a los funcionarios responsables en imputar los cargos Texto: Alejandro Ruiz Foto: Especial CIUDAD DE MÉXICO. – La Fiscalía del Estado de Querétaro desistió de

Entretejiendo redes: mujeres liderando la transformación educativa 

En un mundo cada vez más interconectado, las comunidades de práctica (CdP) y las redes de aprendizaje han surgido como plataformas clave para la generación y el intercambio de conocimientos, y para el desarrollo profesional y personal. Estas estructuras y su funcionamiento están transformando la manera en que compartimos conocimientos y experiencias, especialmente en el ámbito educativo. En este contexto, y como parte de una red educativa liderada por mujeres, se puede constatar una vez más que el papel de las mujeres tiene una relevancia significativa, tanto en México como a nivel global

Ocho ministros de la Suprema Corte renuncian a someterse a elección por Reforma Judicial

Ante el proceso de elección de jueces y magistrados, 8 de los 11 ministros de la Suprema Corte renunciaron a sus cargos ante la mesa directiva del Senado. De acuerdo con el presidente de la Cámara, la acción de los ministros es para retirarse «con las alforjas llenas»

¿Logrará la COP16 participación de los indígenas en las decisiones sobre biodiversidad?

La aplicación del artículo 8(j) del Convenio sobre Diversidad Biológica, que busca garantizar la plena participación de los pueblos indígenas y comunidades locales, es uno de los temas en la agenda de negociaciones de este año. El grupo avanzó en la decisión preliminar para el nuevo programa de trabajo, con grandes expectativas de que se cree un órgano subsidiario, pero todavía no es seguro. Hay también controversias acerca de la propuesta para incluir una mención a la población afrodescendiente