Las terracerías para alcanzar el derecho a la educación, una deuda del Sistema Educativo Mexicano

Este texto narra las circunstancias que enfrentan tres adolescentes para poder ejercer su derecho a la educación y da cuenta de los trayectos que deben recorrer a diario, a través de caminos rurales; expone algunas de las barreras que se les presentan; e invita a la reflexión sobre las dificultades que enfrentan niñas, niños y jóvenes para hacer efectivo ese derecho, en los territorios rurales mexicanos.

Medio siglo de espionaje político al feminismo mexicano

El Estado mexicano, desde el periodo de la represión posterior a la masacre de Tlatelolco, ha erogado del erario recursos para investigar, perseguir y espiar a grupos feministas, que dicho por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, han intentado “afectar su gobierno”. Nadie dentro del aparato de Estado explica cuál es la utilidad real de esta persecución.

«Tenía que ver con mis propios ojos que las máquinas perforaban la cortina de la presa»

La lucha claramente valió la pena, es la sensación que tienen las y los pobladores de Temacapulín que acudieron puntuales a observar la destrucción de parte de la cortina de la presa El Zapotillo, megaproyecto que amenazaba con inundar Temacapulín, Acasico y Palmarejo, los cuales defendieron con dignidad hasta lograr frenar un proyecto que, desde el inicio, se hizo a sus espaldas.

Sin maestros, pueblos de Guerrero celebran sus lenguas

En Tlacoachistlahuaca, Guerrero, los pueblos Ñuu Savi y Ñomdaá se encontraron para celebrar sus lenguas. Pero, aún cuando la fiesta siguió, los problemas de la región contradicen la alegría, pues resienten problemáticas como la migración y las carencias de servicios básicos como escuelas, centros de salud y ahora: maestros.