Esta es la historia de dos mujeres jornaleras que, ante las adversidades, decidieron organizarse y encabezar una lucha por el trato digno en los surcos y el cese al acoso sexual.
Dos mujeres en los surcos de San Quintín

Esta es la historia de dos mujeres jornaleras que, ante las adversidades, decidieron organizarse y encabezar una lucha por el trato digno en los surcos y el cese al acoso sexual.
Las icónicas torres de departamentos de la colonia Doctores se han vuelto inhabitables; los daños provocados por los sismos de hace 6 años son estructurales y 300 familias están en riesgo de perder su casa.
La ausencia del Fondo de Cultura Económica en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería ha sido notoria. Detrás de ella, acusa Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo, están dos visiones encontradas: entender la lectura como mercado, o reconocerla como un derecho.
Este texto narra las circunstancias que enfrentan tres adolescentes para poder ejercer su derecho a la educación y da cuenta de los trayectos que deben recorrer a diario, a través de caminos rurales; expone algunas de las barreras que se les presentan; e invita a la reflexión sobre las dificultades que enfrentan niñas, niños y jóvenes para hacer efectivo ese derecho, en los territorios rurales mexicanos.
Inició la Cuarejma en la nación Yaqui, y los ocho pueblos entran en uno de los rituales más importantes de su cosmoexistencia. Este fue el modo en que Loma de Bacum frenó la construcción del Distrito 018 y el acueducto…
Con escuelas, radios comunitarias y organización, las compañeras de Berta Cáceres continúan su lucha adelante. Mientras, la búsqueda de justicia, y el castigo a los autores intelectuales de la muerte de la defensora del territorio siguen pendientes.
El Estado mexicano, desde el periodo de la represión posterior a la masacre de Tlatelolco, ha erogado del erario recursos para investigar, perseguir y espiar a grupos feministas, que dicho por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, han intentado “afectar su gobierno”. Nadie dentro del aparato de Estado explica cuál es la utilidad real de esta persecución.
La lucha claramente valió la pena, es la sensación que tienen las y los pobladores de Temacapulín que acudieron puntuales a observar la destrucción de parte de la cortina de la presa El Zapotillo, megaproyecto que amenazaba con inundar Temacapulín, Acasico y Palmarejo, los cuales defendieron con dignidad hasta lograr frenar un proyecto que, desde el inicio, se hizo a sus espaldas.
En Tlacoachistlahuaca, Guerrero, los pueblos Ñuu Savi y Ñomdaá se encontraron para celebrar sus lenguas. Pero, aún cuando la fiesta siguió, los problemas de la región contradicen la alegría, pues resienten problemáticas como la migración y las carencias de servicios básicos como escuelas, centros de salud y ahora: maestros.