Cdmx: lucha contra el agua de papel

Microfilme Postal, columna de opinión por Daliri Oropeza Alvarez

Las luchas por el agua en la Cdmx se expanden ante la discriminación económica del acceso al agua que privilegia a las grandes constructoras y deja atrás a los habitantes. El Frente en Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios de la Cuenca del Anáhuac implementa talleres para multiplicar las asambleas en defensa del agua

El Plan 2022: navegar entre la incertidumbre y la autonomía profesional docente

La reforma curricular 2022 implica cambios profundos en plan de estudios, los programas y los libros de texto de la educación básica. También implica un cambio de fondo para la práctica docente en la planeación, enseñanza y evaluación. Este cambio que genera incertidumbre no está acompañado de la formación necesaria del personal docente

México defenderá en T-MEC su decisión de prohibir el consumo humano de maíz transgénico

«Tenemos que cuidar la salud de los mexicanos», dijo el presidente López Obrador, tras reconocer que la discrepancia con Estados Unidos puede llegar a un panel de resolución en el tratado comercial. Texto: Daniela PastranaFoto: Junior Aklei Chaky / Pexels Última actualización 26 de junio CIUDAD DE MÉXICO.- Desde este viernes 23 de junio, la

En caravana por la paz, comunidades rarámuri recuerdan a padres jesuitas

Con bailes indígenas tradicionales, porras y oraciones, cientos de personas recordaron y externaron su cariño hacia los sacerdotes jesuitas Gallo y Mora, asesinados hace un año en la comunidad de Cerocahui. De igual manera, exigen mejores condiciones de vida y seguridad para la región. A las tres de la tarde de hoy, cientos de templos en todo el país sonarán sus campanas en memoria de ellos y de todas las victimas de violencia en el país

Preocupa el deterioro democrático de Guatemala ante las próximas presidenciales

En un contexto de ataques a la libertad de expresión, ataques a jueces y fiscales, alta fragmentación política y con candidatos inhabilitados de manera antidemocrática, todo indica que las votaciones del 25 de junio no serán decisivas y probablemente se irán a una segunda vuelta el 20 de agosto

Ríos y cenotes deben ser sujetos de derecho

Todos deberíamos poder defender el territorio que habitamos, para que nuestras hijas e hijos hereden un planeta habitable y no el infierno que vamos camino de dejarles. Los Estados del mundo deberían reconocer al planeta como persona jurídica con urgencia y sin titubeos, para que todos podamos defenderlo y que todos estén obligados a respetarlo