«Si los trabajadores no aceptan las condiciones tendrían que renunciar»: Oliva López Arellano

La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, afirmó para Pie de Página que se respetarán los derechos de los trabajadores del sector salud que transiten al IMSS-Bienestar. Sin embargo, aseguró que de no aceptar las condiciones, éstos tendrán que renunciar sin derecho a liquidación Texto: Daniela Rea Foto: Alexis Rojas

«Hay una crisis intelectual en la derecha»: Fernando Buen Abad

Un video de Rosario Robles pintando un México apocalítico que ella puede salvar desató una polémica en redes sociales. Pero, más allá de lo inmediato, ¿qué nos quiere decir este mensaje? En entrevista, el filósofo Fernando Buen Abad apunta las claves del debate Texto: Alejandro Ruiz Foto: Diego Simón Sánchez / Cuartoscuro CIUDAD DE MÉXICO.

Miedo e indiferencia a participar en los asuntos de la “política” … un reto de la ciudadanía

En este artículo, respondo a la pregunta recurrente de mis alumnas de pedagogía sobre la dificultad de cambiar la situación económica, política y social en México. Planteo que, además de los diagnósticos y recomendaciones de la academia, es fundamental que cada ciudadano y ciudadana se involucre de manera comprometida en los asuntos políticos. Destaco la falta de interés generalizada en la política y enfatizo la necesidad de informarse más allá de los medios tradicionales para comprender las agendas y tomar decisiones informadas. Argumento que la participación ciudadana activa es esencial para lograr una democracia efectiva y una sociedad más justa

Migrantes: El otro camino de regreso a casa

Las personas en movilidad padecen a lo largo de su camino todo tipo de riesgos y violaciones a sus derechos humanos y en muchos de los casos, ni siquiera logran pisar un milímetro de los Estados Unidos. Su camino se trunca en las áridas tierras de la frontera norte de México, ahí donde termina un viaje, comienza otro. Esta es la historia de Ronald y Karen

Querer no es poder, pero querer cuenta

Los gestos individuales son gestos políticos. La organización también es siempre local. El todo es más que la suma de las partes, pero sin las partes es muy poca cosa. Todas las acciones cuentan. Todas importan y una no quita la otra: hay que organizarse para conseguir políticas públicas de talla nacional, regional y global, pero también cuentan las acciones individuales

El recorrido de una madre que busca justicia exhibe las huellas de la violencia feminicida

Irinea Buendía lleva nueve meses recorriendo el país para conocer la situación de la justicia para las mujeres. En su paso por 16 estados recopiló datos importantes para entender la realidad de las violencias, pero también las posibles soluciones, pero su conclusión es alarmante: las muertes violentas de mujeres siguen sin ser investigadas con perspectiva de género