«En las ciudades no se dan cuenta del gran impacto que tienen sus formas de consumo»

El biólogo sueco-mexicano Víctor Ávila Akerberg trabaja en la protección del Bosque de Agua, un corredor biológico que abarca más de 230 mil hectáreas de zona forestal y se extiende por los límites de tres de los estados más urbanizados en el centro del país: Ciudad de México, Estado de México y Morelos

“Estamos lejos de una política lingüística que garantice la viabilidad de los idiomas originarios“

Yucatán el el primer estado de la República que emite actas de nacimiento en una lengua distinta al castellano, lo que fortalece el idioma de los pueblos mayas de la península. El historiador José Koyoc Kú advierte que esta política lingüística lleva años de retraso y, también, que debe ser nacional

Un barco gigantesco daña un arrecife frente al puerto de Sisal, Yucatán

Fotos: Lorenzo Hernández 

Grande Senegal, un barco de 211 metros de eslora y 33 metros de ancho, encalló hace una semana en el arrecife Madagascar, a 40 kilómetros de Sisal. Los pescadores, quienes desde el 2020 enfrentan las repercusiones de la turistificación de ese puerto, reclaman acciones para retirarlo. Pero se requieren tres remolcadoras

Palabra silenciada: memorias de un exiliado en México

Una práctica criminal y sistemática se instaló en el departamento de Córdoba, en el caribe colombiano: la violencia se ensañó contra el magisterio. Estigmatizados y perseguidos, 139 miembros del sector educativo fueron asesinados en 34 años. Otros se salvaron refugiándose en el silencio y otros tantos en el exilio, como Gustavo Ballesteros, en México