¿A quién le importa la naturaleza?

Hay que cambiar la forma en la que entendemos la naturaleza y en la que se hacen e implementan las políticas con las que habitamos el mundo y con las que protegemos lo que queda de vida silvestre en él. Hay que emprender una tarea que será larga y no será fácil: la de mostrar a la gente cómo los valores mercantiles impuestos desde arriba nos llevan al suicidio colectivo

Al Corredor Interoceánico le falta agua

El megaproyecto supone mayor presión sobre los recursos hídricos en una región donde conviven la abundancia y la sobreexplotación del recurso. Por ejemplo, según cifras de Conagua, de los 21 acuíferos en Oaxaca, cinco registran déficit, y en Veracruz, de los 20 mantos freáticos, cinco padecen extracción excesiva, como el de la cuenca del río Papaloapan. Todas estas zonas están en la ruta del Corredor Interocéanico

Rusia se impone a la Francia neocolonialista en África occidental

El golpe de Estado en Níger, probablemente provocará la salida de más de 2 mil 500 soldados occidentales, entre ellos mil 100 estadounidenses. Al golpe siguió un fuerte apoyo público a Rusia, con manifestantes movilizados a favor de Moscú por contraposición al comportamiento de Francia con su antigua colonia

Fiscalía de Veracruz confirma el hallazgo de al menos 13 cadáveres en Poza Rica

Las autoridades de Veracruz informaron que los restos encontrados en el municipio de Poza Rica podrían ser, al menos, de 13 personas. El multihomicidio se atribuye a células del crimen organizado que disputan la región, y que la han convertido en una de las más violentas en el estado

Gobierno federal seguirá con proceso legal para repartir los nuevos libros de texto en Chihuahua

El presidente López Obrador aseguró que su gobierno acatará la suspensión del reparto de libros de texto gratuitos en Chihuahua mientras la Corte resuelve el proceso legal, pero llamó a las familia a opinar al respecto. La secretaria de Educación, Leticia Ramírez, aseguró que «todavía estamos en días» para entregarlos

Comunidades mayas luchan contra la mafia inmobiliaria en Yucatán

El negocio de los lotes de inversión y el desarrollo de proyectos de lujo en terrenos apropiados de forma ilegal y deforestados sin ningún permiso afecta gravemente la supervivencia de las comunidades del estado. Fraudes, prestanombres y complicidad de las autoridades Texto: Patricio Eleisegui Foto: Cortesía YUCATÁN. – No existe el respiro para la gesta