Día 10 del gobierno de Milei: persecución de la protesta social y decretos para liberar la economía

A diez días de que Javier Milei tomara protesta comp presidente de Argentina no logra deshacerse de las tensiones políticas. En las calles de Buenos Aires hubo una manifestación que no cebó el miedo. Por la noche el presidente anunció medidas “shock” para salir de la crisis económica

Redireccionar la rabia

Por mucho tiempo escuché a personas decir que la rabia desgastaba y me parecía que era cierto, lo notaba en las personas víctimas de violencia que entrevistaba, en otras reporteras, en mí. Pero luego aparecieron ellas: Sofi, Oli, Pati, Lucero, Nubia; mujeres víctimas directas e indirectas de múltiples violencias estructurales que devinieron en defensoras de derechos. Es decir, que redireccionaron su rabia y la de otras y otros para hacer frente a esa violencia que las golpeó

Santa Tulita, la comunidad serrana que decidió resistir y denunciar el desplazamiento

Tanto Santa Tulita como otras comunidades de Guadalupe y Calvo, han sido azotadas por inseguridad y violencia, tala ilegal del bosque y la presencia permanente de personas armadas que recorren los caminos, la escucha frecuente de detonaciones de armas de fuego y el desplazamiento forzado de familiares y jóvenes que se ven amenazados de ser reclutados por grupos de la delincuencia organizada

Comer una vez al día y compartir alquiler: las insólitas propuestas para defender el ajuste Milei

Compartir la renta. No tener vergüenza de darles de comer una vez por día a los niños. Alimentarse de verduras cultivadas en huertas en los balcones de los departamentos. Viajar en bicicleta para no gastar en gasolina ni en transporte público. Estas son propuestas que lanzó el nuevo gobierno de Argentina, en medio de un estado policial. Esto es lo que reporta el medio RT.

Una agenda cultural rumbo a 2024: las propuestas de Clara Brugada

Clara Brugada, precandidata a la Jefatura de Gobierno en Ciudad de México,  se reunió con  representantes de la comunidad cultural, activistas y promotores culturales, quienes presentaron propuestas a la precandidata  para la creación de un proyecto cultural, en caso de ser Jefa de Gobierno

¿Elecciones en riesgo? Lo que refleja la crisis en el INE

A unos meses de iniciar el proceso electoral de 2024, la presidencia del Instituto Nacional Electoral se enredó en nombrar a los responsables de distintas áreas estratégicas para llevar a cabo las próximas elecciones. ¿Esto es reflejo de una crisis o de la vida democrática al interior del árbitro electoral? Aquí algunas respuestas

La palabra de la luz: memoria en común del zapatismo

Microfilme Postal, columna de opinión por Daliri Oropeza Alvarez

A 30 años del levantamiento zapatista, la fotografía documental habilita el poner en común la memoria de la historia del EZLN, muestra que su organización de otro mundo es posible. El zapatismo incluso se renueva ante las más recientes amenazas del sistema capitalista. Bats’i lab inaugura la muestra La palabra de la luz