UACO: autonomía en disputa

Microfilme Postal, columna de opinión por Daliri Oropeza Alvarez

La Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca cumple cuatro años en medio de un revés legislativo del Congreso local, que da un giro a la autonomía y al ejercicio de la comunalidad Por Daliri Oropeza Alvarez / X: @Dal_air La Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) atraviesa un momento definitorio. Su esencia, pensamiento y modo de organización

Ecuador dispara al corazón del derecho de asilo en América Latina

El asalto a la embajada de México en Ecuador atenta contra un credo y una institución muy latinoamericana: el asilo. El cual no solo protege a las personas en peligro por motivos relacionados con la política, sino que es un escudo de los Estados más pequeños y relativamente débiles –como en algunas ocasiones el propio Ecuador- frente a los más grandes y poderosos

Territorios agroecológicos campesinos

Diversos grupos y movimientos campesinos reivindican a la Agroecología como vía para construir sistemas agroalimentarios más justos y sustentables. De ellos hemos aprendido que es necesario ir más allá de las parcelas individuales, hacia territorios agroecológicos. Hoy, cerca del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata y del Día Internacional de las Luchas Campesinas, retomamos algunas experiencias y aprendizajes jurídicos y ecológicos que pueden aportar al fortalecimiento de territorios agroecológicos campesinos

A contracorriente, pueblos de Yucatán avanzan en la construcción de su autonomía

Libre determinación y autonomía son dos pilares clave de la estrategia para alcanzar la autonomía que vienen impulsando las comunidades en la Península. Más de 35 pueblos confluyeron en un encuentro reciente donde compartieron experiencias y la decisión de construir un bloque de resistencia común ante el avance de los mega proyectos

Estados Unidos recluta miembros de cárteles mexicanos para combatir en la guerra en Ucrania: Servicio de Inteligencia Rusa

De acuerdo con una investigación de la inteligencia rusa, la DEA y el FBI usan a empresas militares privadas para reclutar a miembros de cárteles mexicanos y colombianos en cárceles para enviarlos al frente de guerra en Ucrania. La embajada de Estados Unidos en México negó las acusaciones