En los programas televisivos, como en toda buena fantasía capitalista, hay alguien que chilla y baja la cabeza y, claro, otro que da órdenes.
Cólquide
En los programas televisivos, como en toda buena fantasía capitalista, hay alguien que chilla y baja la cabeza y, claro, otro que da órdenes.
Mujeres reunidas en un foro multidisciplinario hicieron un corte de caja sobre el impacto del #MeToo y demandaron a las autoridades atender las denuncias y conducirlas con perspectiva de género.
El centenario luctuoso de la Caudillo del Sur conjuntó las rebeldías indígenas a 100 años del asesinato de Zapata y evidenció que los ideales del caudillo del sur están vivos.
Quinta entrega de la serie de entrevistas a mujeres que denunciaron en el contexto de #MeToo violencia en su contra, con la intención de explorar desde su experiencia las posibilidades de protección y sanación. Éste es el caso de Xóchitl.
En la península de Baja California habitaron unos 40 mil indios nómadas de la familia lingüística yumano-cochimí. Hoy quedan menos de 2 mil nativos de cinco pueblos y, según las previsiones oficiales, en menos de 20 años habrán dejado de existir.
La figura de las personas que son hermanas gemelas forman parte de casi todos los mitos de creación de las culturas del mundo, este es un repaso literario.
El gobierno federal optó por mantener al Ejército en el centro de la Guardia Nacional, que se encargará de las labores de seguridad pública en el territorio mexicano.
El presidente Andrés Manuel López Obrador quiere que el diario Reforma revele la fuente que le filtró el borrador de la carta que envió al rey Felipe VI de España. Se equivoca. Los medios de comunicación están obligados a actuar con base en principios de ética y buen periodismo. Es la audiencia la mejor forma de regular si cumplen o no.
En esta cuarta entrega, Astrid López Méndez, escritora y editora, 30 años, nos habla de las consecuencias emocionales de la violencia sexual intrafamiliar, acoso sexual laboral y maltrato emocional en su noviazgo.