Cuando el oleaje nos alcance

En las playas de las costas del Caribe y Golfo de México la erosión costera se acelera cada vez más y no es cuestión de esperar a que se cumplan los escenarios de largo plazo del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC): la destrucción avanza.

En Tabasco y Campeche hay costas sin playa, carreteras, faros y hasta escuelas y camposantos devorados por el mar; en Yucatán, casas de playa con paredes que reciben el impacto del oleaje; en Cancún, Quintana Roo, hoteles con bañistas que tienen apenas 20 metros de arena entre la alberca y el agua de mar.

Empresas contribuyen en política de detención de niños migrantes

Un grupo de empresas presumieron el apoyo que brindan al gobierno federal para la mejora de estancias migratorias. Sin embargo, estos respaldos refuerzan la política de detención y deportación que ha implementado en las últimas semanas el gobierno de México, advierten especialistas

La Corte pospone fallo sobre violación de DDHH por derrame minero en Río Sonora

La Suprema Corte escuchó una parte de las peticiones de ciudadanos afectados por el derrame de la minera Buenavista del Cobre en los ríos Sonora y Bacanuchi de hace 5 años. Pospuso una sentencia sobre uno de tres amparos para poder discutirlos en conjunto. Organizaciones que acompañan el caso vieron con buenos ojos la decisión

Ejecutan la mayor redada antimigrante en la era de Trump

Dos meses después del anuncio de Donald Tump de deportar a «millones de extranjeros», autoridades estadounidenses ejecutaron el mayor operativo contra trabajadores migrantes que se haya ejecutado en un solo estado de ese país

«No puedes ser periodista y servidor público»

Las organizaciones de libertad de expresión tenemos que escuchar a los periodistas de los estados y profundizar en el análisis de los asesinatos. Estamos obligadas a ello. No podemos seguir con la misma narrativa de los últimos 10 años, como si no hubiéramos aprendido nada, dice en entrevista Jade Ramírez Cuevas Villanueva, coordinadora de libertad de expresión de la Red de Periodistas de a Pie

Ejidal San Isidro, una colonia que parece condenada a inundarse

Las inundaciones en Ejidal San Isidro no las causa la basura ni tampoco son desastres naturales, un Parque Industrial construido en la zona redujo la capacidad de una presa vecina. Año con año los habitantes de esta colonia pierden su patrimonio y son ignorados por autoridades. Ya fue la primera inundación del año, como ocurre desde hace una década..