La falsa casa del conquistador Pedro de Alvarado

En la entrada de la lugar dice “Casa Alvarado”, pero en esta casona de Coyoacán nunca vivió el adelantado y conquistador español. El dato erróneo es atribuido al diputado Cástulo Zenteno que le tomó el pelo a una antropóloga estadounidense para venderle su residencia. Años después en este lugar moriría el poeta Octavio Paz.

‘En territorio de muerte, una salvación es reformar la cultura’

Lorena Wolffer es una artista mexicana, activista y promotora independiente de arte contemporáneo. Su obra de largo aliento más reciente «Historias propias» cuenta desde diferentes formatos relatos de poblaciones invisibles en Tlatelolco

El Chapo Guzmán. El Juicio del siglo

El juicio de Joaquín Guzmán Loera en Estados Unidos dejó al descubierto una red de complicidades del grupo delictivo con los gobiernos de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Alejandra Ibarra Chaoul, una de las pocas periodistas que cubrió todo el juicio de noviembre de 2018 a febrero 2019, revela en un libro las confusiones de los criminales que traicionaron al líder del cartel de Sinaloa y también el manipulador ejercicio de la justicia norteamericana. Con autorización de la editorial, publicamos el primer capítulo (Aguilar, 2019)

Vecinos de la Juárez, entre la inacción del gobierno, las inmobiliarias y el racismo

Un campamento de familias indígenas sin hogar provocó incomodidad entre vecinos de la colonia Juárez, quienes aseguran que el responsable último del problema es el gobierno por no haberlo solucionado. La presencia de los indígenas creó un conflicto que tensa la relación y una posible solución para estos indígenas que hoy viven en la calle.

Indeterminable, la magnitud de las inhumaciones clandestinas en México

Un estudio revela inconsistencias en los datos oficiales en torno a la recuperación de restos y búsqueda de fosas clandestinas del país. “Se nos acaba el tiempo”, dicen los familiares de desaparecidos

Solsticio en Chiconautla

Este viernes, los niños, los viejos, antiguos campesinos que todavía recuerdan la pasada vocación agrícola de este cerro, subirán para aceptar que el verano también conlleva la necesaria decadencia, y renacimiento.

‘Después de 10 años de guerra no podemos ser un gremio pasivo’

Precariedad laboral, impunidad, deficiencia en la reglamentación de la publicidad oficial, espionaje, falta de transparencia y un mecanismo de protección deficiente fueron temas de discusión entre periodistas, activistas y políticos presentes en la primera Cumbre por la Libertad de Expresión del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) en México.

Desplazamiento en la Tarahumara: perder la paz, el patrimonio y la identidad

En una década, el desplazamiento forzado en la sierra Tarahumara por la violenca a afectado a al menos a 400 personas, que huyen principalmente a las ciudades cercanas o de oras entidades, lo que conlleva la pérdida de su identidad étnica