Los trabajadores que se organizaron para lograr mejoras laborales en Matamoros, Tamaulipas, constituyeron formalmente un sindicato que busca tener presencia en todo el territorio mexicano.
Integrantes del Movimiento 20/32 crean sindicato nacional

Los trabajadores que se organizaron para lograr mejoras laborales en Matamoros, Tamaulipas, constituyeron formalmente un sindicato que busca tener presencia en todo el territorio mexicano.
Los jóvenes inscritos en el programa Jóvenes construyendo el futuro reflejan la asimetría en el territorio mexicano. Mientras en Nuevo León suman 2 mil 902 beneficiarios, en Chiapas, la entidad más pobre, el número rebasa los 100 mil.
Esto es un asunto de derechos: como cualquier persona en el mundo, tengo derecho a ser feliz en el país en el que vivo y haciendo la profesión que elegí
En el Senado hay visiones encontradas respecto a la práctica del fracking a pesar de que ya hay una iniciativa en proceso legislativo para prohibirlo, en su lugar son procesos aletargados, y no propone sanciones o soluciones frente para frenar esta práctica de extracción de hidrocarburos.
Alejandra Ibarra, la periodista mexicana que cubrió el juicio del siglo, cuenta a Pie de Página que el encarcelamiento de El Chapo representa la victoria de una narrativa contra las drogas que no funciona. El trabajo de Ibarra en la corte de Brooklyn (Nueva York) fue uno de los capítulos más memorables de la historia reciente del narcotráfico
En Guerrero, algunas empresas del sector privado, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil utilizan el programa federal Jóvenes construyendo el futuro para aumentar sus utilidades, mantener clientela política o quedarse con un porcentaje de la beca.
Pasar del campo a la ciudad no necesariamente supone un avance. En muchas ocasiones, al contrario, la urbanización de las poblaciones supone una pérdida terrible de capital social
El exitoso dueño del Real Madrid, Florentino Pérez, hace negocios millonarios en México mientras sus empresas contaminan ríos e instalan eólicas sin permiso en comunidades indígenas. Su manera de operar no dista mucho de otras empresas que cotizan en la bolsa española, que incumplen con el Pacto de Responsabilidad Social que han firmado ante la ONU y que aprovecha sus relaciones económicas y políticas para vulnerar derechos de las comunidades.
La invitación presidencial para que Facebook lleve internet a los rincones más alejados del país se contrapone con un sistema de concesiones comunitario. Significaría un nuevo intento de la empresa internacional que colecciona fracasos en otros países