La manifestación para exigir justicia en el caso Ayotzinapa reunió a estudiantes universitarios, feministas, maestros, sindicalistas y familias que siguen demandando respuestas: ¿Dónde están los 43?
‘Los hijos que no encontramos también son suyos’

La manifestación para exigir justicia en el caso Ayotzinapa reunió a estudiantes universitarios, feministas, maestros, sindicalistas y familias que siguen demandando respuestas: ¿Dónde están los 43?
Padres de los normalistas de Ayotzinapa por fin fueron recibidos en la Cámara de Diputados. Fue la primera vez en cinco años que el Congreso les abrió las puertas. Pero se fueron sin un posicionamiento de los legisladores que los apresuraron para recibir al secretario de Hacienda y continuar con la orden del día
Durante tres días, activistas mexicanos y académicos discuten en Barcelona sobre las opciones para la paz en México. Este miércoles, en la inauguración del foro, funcionarios y legisladores catalanes destacaron que Cataluña debe ser solidaria con México, con quien tienen una “doble deuda histórica”, mientras que padres de desaparecidos que participan en el evento han pedido apoyo a la Unión Europea para la formación de un equipo de identificación forense
Pie de Página inició como un medio refugio de periodistas que no podían publicar en sus lugares de origen. Hoy, tiene una apuesta por la explicación de las causas de los problemas y por hacer un periodismo que sea útil y constructivo, que no paralice
¿Por qué el PAN rescató al controvertido Vicente Fox? ¿Por qué implícitamente lo erige como su mariscal para oponerse al gobierno del presidente López Obrador? Quién sabe. Lo único claro es que el desprestigio del expresidente es contagioso. Y muy pronto Acción Nacional y quienes les sigan en ese camino resentirán los síntomas
Santiago Aguirre Espinosa, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, admite que como organizaciones defensoras del caso Ayotzinapa cometieron errores. También, que algunas asociaciones presenciaron interrogatorios a los inculpados
A partir de 2011, estudiantes de Antropología, interesados en el autogobierno y la comunidad, entraron en contacto con la comunidad de Eloxochistlán de Flores Magón, Oaxaca. Discutían cómo acompañar procesos de comunalidad sin interferir, cómo acompañar sin invadir. Pero la violencia y el hostigamiento les dejó una sola pregunta: ¿Cómo sacar a su compañero de la cárcel?
El Congreso de Oaxaca aprobó despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación al modificar su código penal. El cambio constitucional será votado la próxima semana
La CNDH señaló al normalista de Ayotzinapa David Flores por tener vínculos con el crimen organizado. Para él, esto es una infamia. Por primera vez habla el estudiante incriminado de ser infiltrado en la Normal en 2014, cuando fue la desaparición forzada de 43 normalistas, la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero