La familia Verástegui González denuncia simulación y complicidad de los gobiernos de Coahuila y federal, a 11 años de la desaparición de dos de sus integrantes
“Gobiernos siguen administrando nuestra tragedia”

La familia Verástegui González denuncia simulación y complicidad de los gobiernos de Coahuila y federal, a 11 años de la desaparición de dos de sus integrantes
No se puede decir que esta sea la misma marcha que caminó hace 9 años. Hoy, hay nuevas víctimas y nuevas ciudades entraron a la fiesta de la muerte que recorre el país
El defensor del Río Metlapanapa Miguel López Vega fue detenido por la policía estatal después de salir de la Secretaría de Gobernación de Puebla, donde entregó un acta en la que su comunidad se declaraba en autogobierno y libre de partidos politicos Texto y foto: Daliri Oropeza Policías ministeriales de Puebla detuvieron a Miguel López
Unas 600 personas respondieron al llamado del poeta Javier Sicilia y caminan a la Ciudad de México en demanda de verdad y justicia. Muchos de los que marchan participaron en la caminata a la que el poeta convocó hace 9 años, y reprochan las palabras del presidente López Obrador por no considerar su dolor
Tener una concesión puede llegar a ser un negocio millonario. Y por eso en entidades con estrés hídrico, como Chihuahua, se creó todo un mercado negro del agua. Además de falsificación de documentos, se diseñó un entramado legal y se utilizaron decretos presidenciales para “legalizar” pozos.
En un país como México, caminar se ha convertido en una de las proezas más grandes. Migrantes, sufragistas, jóvenes estudiantes, humanas y humanos de todos los tiempos han hecho del caminar un acto político, un transitar poético, una acción de libertad
Emiliano se incorpora a la CRAC-PF, como otros cuatro menores presentados hoy como parte de la policía comunitaria. Mientras, otros 14 niños –algunos de seis años– entrenan para incorporarse al cumplir 12 Texto: Marlén Castro / Amapola Fotografía: José Luis de la Cruz / Amapola CHILAPA, GUERRERO.- Emiliano quería ser médico. Soñaba con vestir un uniforme blanco y curar los males
¿Quiénes eran los 10 indígenas emboscados y quemados que viajaban con una agrupación musical a unas cuatro horas de la cabecera municipal de Chilapa Guerrero? Es la última agresión una cadena de exterminio contra las comunidades nahuas
Este jueves arranca una nueva caminata por la paz. Pietro Ameglio, uno de los ideólogos de la marcha de 2011 y del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que hace casi una década no se logró la desobediencia civil y ni la no cooperación; sin embargo, se sembró la semilla para que nuevas organizaciones de víctimas se acercaran a esos propósitos y pusieran en jaque a las instituciones