Unas 800 personas de las comunidades El Balsamar, Chautipa y Tepozonalco fueron desalojadas por civiles armados. Reclaman falta de reacción y atención gubernamental
En la sierra de Guerrero, nuevo desplazamiento por violencia

Unas 800 personas de las comunidades El Balsamar, Chautipa y Tepozonalco fueron desalojadas por civiles armados. Reclaman falta de reacción y atención gubernamental
Debajo de Mexicali existen una red de túneles construidos por chinos, hace un siglo. Desde hace años miles de asiáticos han hecho de esta desértica frontera su hogar. Aquí se dice “somos chinomexicanos”
Ésta es una pandemia histórica, la primera genuinamente global; producto también de un mundo híper interconectado, incapaz de detenerse frente a los peligros para “no afectar al gran capital”. ¿Qué es de este mundo lo esencial?
Algunos opositores al presidente López Obrador parecen emprender una clara ruta de golpismo. Cegados por la furia y el odio, están dispuestos a sacrificar al país con tal de ejercer su rabiosa venganza. En este océano de mezquindades llegó el tiempo de quitar las máscaras y exigir que cada quien asuma su responsabilidad en la tragedia
Un informe de Aeronáutica Civil y cuatro agencias internacionales de seguridad aérea coincidieron de forma unánime en que no hubo sabotaje en el accidente de helicóptero en que murieron la gobernadora Martha Ericka Alonso y su esposo Rafael Moreno Valle
El hacinamiento y el miedo ante la pandemia del coronavirus generó en muchos penales del mundo levantamientos y motines. En la crisis actual vuelve a imperar el miedo colectivo. Es hora de reemplazar el trato de ciudadanos de segunda que tienen las personas privadas de la libertad
Más de un centenar de empleados de una empresa de patines eléctricos acusa que la compañía aprovecha la pandemia para ejecutar un tercer despido masivo. Exigen que la empresa se apegue a la ley laboral
En México 2.4 millones de personas se emplean en el trabajo doméstico, 9 de cada 10 son mujeres y la gran mayoría trabajan en la informalidad. Ante la emergencia por el COVID-19 están expuestas a reducción en salarios y despidos injustificados
El Instituto de Salud para el Bienestar tiene mil 300 médicos y enfermeras para enfrentar la epidemia del coronavirus. Necesita al menos 43 mil trabajadores de la salud. Pero la falta de doctores en el sector público no es un problema nuevo, sino uno que se gestó desde hace casi dos dácadas, cuando miles de médicos se alejaron del sistema público