«No aceptaremos desprecio de la minera»: ejidatarios de Carrizalillo

Ejidatarios de Carrizalillo, Guerrero, que mantienen un plantón en las instalaciones de la mina, demandaron al presidente López Obrador no tratar de mediar con la minera canadiense Equinox Gold un acuerdo. pero si «estar pendiente» para castigar a la empresa si no los cumple

Calakmul: 20 años de olvido institucional a familias desplazadas

Desde hace dos décadas, 76 familias desplazadas, provenientes de pequeñas comunidades formadas en las tierras que hoy son parte de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, fueron olvidadas por la burocracia gubernamental Texto y fotos: Heriberto Paredes Ubicada en la zona sureste de la Reserva de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, la

La minería amenaza los Chimalapas y Graciela Márquez puede impedirlo

La compañía canadiense Minaurum Gold quiere reactivar una mina de oro sobre una de las reservas de biodiversidad más valiosas de México. La secretaria de Economía puede y debe poner un alto a la minería y también empezar a orientar al país por un nuevo derrotero económico, el de la economía circular

Carrizalillo: trece años de devastación minera

Los pobladores de Carrizalillo, en Guerrero, tendrán una primera renegociación con la minera Torex Gold, quien lleva tres días sin operar por la protesta de la comunidad. La minera canadiense que explota uno de los yacimientos más importantes de oro en Latinoamérica incumplió los acuerdos de reparación de los daños ambientales en la zona y de atención a la salud de los pobladores a causa de las actividades mineras

La batalla por el agua

Por tercera ocasión en ocho años, la Cámara de Diputados prepara una Ley General que garantice agua potable a toda la población. Sin embargo, hay quienes podrían bloquearla, nuevamente, para que siga la vieja ley o se apruebe una similar a ésta, que les permite a unos cuantos lucrar con los recursos hídricos y contaminarlos a bajo costo.

Un regalo envenenado

Las donaciones son sólo un buen negocio para marcas y ONG y para entender por qué hay que ver Haití. Después del terremoto de 2010 la filantropía copó calles y oficinas prometiendo ayudas que nunca fueron tales. Una de las más recordadas fue la de Monsanto que intentó entrar al país con 475 toneladas de semillas transgénicas pero encontró un campesinado que lleva la resistencia en la sangre y que jamás se pondría de rodillas

De César Duarte a Alejandro Murat: el fuego de la corrupción amenaza con extenderse de Chihuahua a Oaxaca

El gobierno de Chihuahua abrió una investigación contra Prometeo, una empresa que obtuvo contratos por 763 mdp durante el sexenio duartista; tras conseguir esos convenios, la compañía se dirigió hacia Oaxaca y ganó montos casi tres veces más grandes

Huellas de la memoria: un recorrido por un país de desaparecidos

El Colectivo Huellas de la Memoria expone más de 200 pares de zapatos de familiares que buscan a sus desaparecidos: desde la Guerra Sucia hasta Ayotzinapa; desde la frontera sur hasta el norte del país. Hijas, hijos, migrantes, luchadores sociales. Y los miles de pasos que se han dado para encontrarles