Yumanos, los indios más olvidados de México

En la península de Baja California habitaron unos 40 mil indios nómadas de la familia lingüística yumano-cochimí. Hoy quedan menos de 2 mil nativos de cinco pueblos y, según las previsiones oficiales, en menos de 20 años habrán dejado de existir.

#MeToo México: una semana de silencio roto

En poco más de una semana, las denuncias de acoso y violencia hacia las mujeres a través del hashtag #Metoo en Twitter estallaron contra hombres que reproducen estas prácticas. Con consecuencias específicas en algunos casos, los alcances del movimiento aún son un misterio

El riesgo de vivir entre el Popo y el gasoducto

La existencia del gasoducto que forma parte del Proyecto Integral Morelos puede elevar el riesgo para la población que vive en los alrededores del volcán Popocatépetl debido a la falta de información sobre el megaproyecto

Organizaciones denuncian desaparición de Gonzalo Molina, vocero de la CRAC

Organizaciones sociales denuncian que perdieron contacto con Gonzalo Molina y su familia cuando viajaban en un taxi por la noche, en su visita a la Ciudad de México para solicitar medidas cautelares a la Comisión Nacional de Derechos Humanos

Sedena debe transparentar información sobre uso de la fuerza militar desde 2006

El INAI ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional que transparente información relacionada con su actuar durante el combate al crimen organizado, en los años 2006-2018: número de civiles y policías muertos y heridos así como informes policiales e informes de uso de la fuerza elaborados por militares

Por muerte de activista, Corte canadiense analiza denuncia contra su embajada en México

La embajada de Canadá en México intervino varias ocasiones en nombre de la minera Blackfire ante funcionarios del gobierno mexicano, para garantizar su actividad en la mina de barita que operó durante cuatro años y hasta el asesinato de Mariano Abarca.

Cancha pareja 2019

El voto libre y secreto es una obsesión de Andrés Manuel López Obrador, por lo que se esperaría que el gobierno federal sea el primero en acatar los criterios de equidad aprobados la semana pasada por el Instituto Nacional Electoral, de cara a los comicios en seis entidades.

Dos años sin Miroslava, dos años de impunidad

A dos años del asesinato de la periodista Miroslava Breach, en Chihuahua, el crimen sigue impune. El gobierno estatal de Javier Corral da el caso por cerrado. Corresponde ahora brindar justicia a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión

No es solo un paro, es un grito: la UNAM frente a la crisis de salud mental

Un suicidio encendió la alerta en la UNAM. Los estudiantes de Arquitectura paralizaron la facultad para exigir apoyo psicológico y menos carga académica. Frente a ello, la respuesta de las autoridades ha sido la omisión y la negación, profundizando un conflicto que refleja una problemática nacional entre la juventud

«Te tocó la de malas»: la presunta fabricación de un delito que mantiene a Jorge Raúl en prisión

Desde hace 4 años y nueve meses, Jorge Raúl Tirado Ambriz, comerciante, licenciado en Mercadotecnia y padre de dos hijos, se encuentra recluido en el penal Neza-Bordo, en el Estado de México. Sus familiares, entre ellos su hermana, la periodista Jafet Tirado, denuncian la presunta fabricación de un delito por parte de la Fiscalía General de la República y claman por justicia en el caso

Zapatistas: siete generaciones de resistencia frente al despojo

El EZLN denuncia una ofensiva coordinada por despojarlos de tierras recuperadas en Chiapas, que incluye desplazamientos forzados, incendios de viviendas y agresiones con respaldo policial-militar. La disputa por un predio de 47 hectáreas, otorgado por el gobierno a particulares, ha dejado al menos 50 desplazados. Organizaciones de derechos humanos alertan que se trata de una estrategia de contrainsurgencia para fracturar la autonomía zapatista y su proyecto de vida en común

La resistencia civil frena el avance inmobiliario en Cuajimalpa

Vecinos de San Pedro Cuajimalpa realizaron una clausura ciudadana contra el Edificio Ancona, proyecto de Cornish Arquitectos, al denunciar daños en sus viviendas, tala de árboles y riesgos por la construcción en zona inestable. Exigen al gobierno capitalino detener la obra y proteger su territorio del avance inmobiliario

En los surcos “te mueres por enfermedad o por hambre”

El Consejo de Jornaleros Agrícolas de La Montaña documentó, en solo ocho meses de 2025, a 7 mil 649 personas migrantes, entre ellas 2 mil 218 menores de 16 años, todas ellas bajo condiciones de explotación: salarios de miseria —hasta 6 pesos por bote—, jornadas extenuantes y la imposibilidad de ahorrar. La pobreza extrema trunca el futuro de los jóvenes, obligados a trabajar desde los 11 años

«Soy una ferviente defensora de que la realidad se puede transformar»: Lydiette Carrión

En entrevista, la periodista Lydiette Carrión habla sobre su nuevo libro: Feminicidio mítico, donde analiza cómo los crímenes contra mujeres se transforman en mercancía cultural. La periodista documenta el proceso que va desde el hecho real hasta su explotación en moda y publicidad, creando un ecosistema tóxico que normaliza la violencia. Su investigación revela cómo operan los mecanismos que convierten el dolor en espectáculo, pero también propone rutas para transformar la realidad