Profepa multa a 26 granjas porcícolas en Yucatán que incumplen leyes ambientales

11 junio, 2024

Foto: Patricio Eleisegui / Archivo

De acuerdo con Greenpeace México, los grupos ambientalistas de la Península pidieron al gobierno que acepte la solicitud de 21 comunidades mayas de una moratoria a todas las aprobaciones de nuevas granjas porcinas ien Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Las autoridades aún no dan respuesta

Texto: Redacción Pie de Página
Fotos: Foto: Patricio Eleisegui / Archivo

CIUDAD DE MÉXICO.-. Después de una petición formal por parte del Centro para la Diversidad Biológica y Greenpeace México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) emitió multas a 26 granjas porcinas industriales en la Península de Yucatán por violar leyes ambientales.

De acuerdo con un comunicado de Greenpeace, los grupos ambientalistas de la Península pidieron al gobierno que acepte la solicitud de 21 comunidades mayas de una moratoria a todas las aprobaciones de nuevas granjas porcinas industriales en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Las autoridades aún no han respondido a esa solicitud.

Sin embargo, emitieron las sanciones a todas las instalaciones inspeccionadas y la dependencia afirmó que “continuarán abordando los problemas del desarrollo de las granjas porcinas en la Península de Yucatán”

“México debería haber actuado antes, pero me alivia que se estén aplicando medidas en estas horribles instalaciones porcinas”, dijo Hannah Connor, subdirectora de salud ambiental del Centro para la Diversidad Biológica de Greenpeace.

“Tengo la esperanza de que las autoridades ambientales finalmente consulten a las comunidades indígenas y que se emita la moratoria que los pueblos mayas han solicitado”.

Las acciones de cumplimiento fueron tomadas por la Profepa, la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal.

Las megagranjas y las resistencias

El crecimiento de las granjas porcícolas en la Península de Yucatán es un problema que ha ido creciendo en la última década. Hasta ahora hay más de 200 registradas, y el 86 por ciento se concentra en los municipios aledaños a Mérida, la capital de Yucatán.

Según Greenpeace, el mayor riesgo de estas granjas está en la Reserva Geohidrológica Anillo de Cenotes, ubicada en Homún, “un sitio de importancia global” donde el cráter de impacto Chicxulub golpeó la Tierra hace 65 millones de años y provocó la extinción de los dinosaurios no aviares.

En los últimos años, los pobladores de Homún han encabezado la resistencia de los pueblos mayas contra las granjas de cerdos, con acciones legales, consultas populares, bloqueos y protestas.

Leer más

“Las mega granjas de cerdos ejercen una fuerte presión sobre los ecosistemas de México. En los últimos años, en la Península de Yucatán han provocado la deforestación de alrededor de 11 mil hectáreas de selva”, dijo el activista Carlos Samayoa.

“Estos complejos industriales tienen una gran responsabilidad en la degradación del suelo, la contaminación del agua y el cambio climático. Las sanciones impuestas son un paso favorable, pero las autoridades aún deben reforzar su implicación y acción para prevenir este modelo”, insistió

La selva maya de la Península de Yucatán proporciona un hábitat crítico para innumerables especies -incluidos los monos araña y jaguares en peligro de extinción, así como para hongos y microorganismos- También proporciona recursos vegetales y animales para alimentos y medicinas.

Además, la península alberga cuatro sitios protegidos por la Convención de Ramsar (un tratado que protege importantes áreas de humedales): la Laguna de Términos; la Reserva Geohidrológica Anillo de Cenotes; el Parque Estatal Laguna de Yalahau y Reserva de la Biosfera Ría Celestún.

De acuerdo  con un informe de 2021 publicado por la Secretaría de la Convención de Ramsar, más de la mitad de estos sitios están dañados por la agricultura, incluido el 25 por ciento de los sitios dañados por la ganadería y 22 por la contaminación y la descarga de efluentes.

También la ONU y la propia Secretaria de Medio Ambiente Y Recursos Naturales han confirmado la contaminación de cenotes y de acuíferos por la presencia de estas megagranjas.

Leer más

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.