En las tierras de uso común del ejido Matanzas hay un inmenso campo de exterminio tapizado con fragmentos de huesos calcinados durante más de una década
Los campos de Matanzas: la crisis humanitaria en San Luis Potosí

En las tierras de uso común del ejido Matanzas hay un inmenso campo de exterminio tapizado con fragmentos de huesos calcinados durante más de una década
La hija de Rosendo Radilla Pacheco, líder social desaparecido durante la llamada “guerra sucia”, confía en que la Comisión de la Verdad sobre ese periodo, cuya creación anunció el presidente hace unos días, permitirá saber qué sucedió con sus familiares desaparecidos, pero también desencadenar otros procesos de verdad, justicia y reparación para las víctimas de las desapariciones del pasado y las actuales
Con el podcast El agua hablará, las periodistas Mayela Sánchez y Celia Guerrero, de Perifónicas y Bajo Tierra Media, exploran las búsquedas de personas desaparecidas dentro de cuerpos de agua
Una poeta nahua, una rapera zapoteca, una actriz callejera, una muralista, una dramaturga, un antopólogo muxe que hace performance, un músico urbano y un director de teatro popular.
La apropiación de los espacios consignados como públicos -que mujeres y niñas no pueden habitar libremente y con seguridad- es una de las grandes lecciones de colectivas feministas. Las mujeres parecieran tener más claro que nunca la correlación entre el espacio y la memoria, y la potencia de quebrantar lo establecido como privado y público
Los niños han sido particularmente afectados e invisibilizados por la pandemia, con implicaciones importantes para la economía y la sociedad. Riane Eisler y su propuesta de “Colaborativismo” nos ayudan a entender estas conexiones y nos proponen cómo construir un mundo más equitativo y justo
Después de semanas de retraso, la empresa noruega DNV entregó la segunda de tres partes del dictamen sobre el colapso del viaducto de la Línea 12 del Metro el pasado 4 de mayo. En él se refuerza la teoría de la falta de pernos en la construcción de la obra. Sin embargo, Fernando Coca, experto en el tema, asegura que el documento solo genera más dudas que certezas
Los pueblos organizados del municipio de Juan C. Bonilla, en Puebla, pidieron al ayuntamiento la expropiación del terreno donde se encuentra una planta embotelladora de Bonafont, misma que tomaron y convirtieron en casa de los pueblos en agosto Texto y foto: Arturo Contreras Camero Un comité de los Pueblos Unidos del municipio de Juan C.
El desbordamiento del Río Tula a causa de las lluvias dejó afectaciones en 9 colonias con más de 30 mil habitantes. El Hospital General de Zona 5 del IMSS se inundó y 17 pacientes fallecieron. Las lluvias continuaron