Quienes preparan las cenas de Año Nuevo en restaurantes y negocios no pueden –ni quieren– cocinar para sí y sus familias
¿Qué cenan quienes nos hacen posible la cena?

Quienes preparan las cenas de Año Nuevo en restaurantes y negocios no pueden –ni quieren– cocinar para sí y sus familias
Se acaba el periodo de Jair Bolsonaro, y su política fue en realidad una acción permanente contra el Estado, al subvertir su carácter laico y someter a sus propósitos instituciones estatales que, en muchos casos, pasaron a actuar en contra de sus misiones originales.
En la última tertuliana del año, las periodistas Daniela Pastrana, Jessica Zermeño y Luisa Cantú, quienes cada jueves comparten una mesa de análisis político en Momentum, tuvieron una velada íntima con la comunidad donde platicaron de los retos de ser mujeres haciendo periodismo
A 29 años del levantamiento del EZLN, el periodista y educador popular Raúl Zibechi hace un balance de la vigencia del zapatismo de Chiapas en los movimientos sociales e indígenas de América Latina y los procesos que viven ante los gobiernos progresistas actualmente.
El entero “intercambio epistolar” entre la ambientalista adolescente Greta Thunberg y el influencer misógino Andrew Tate parece una broma del día de los inocentes. Pero no lo es.
La polémica por la presunta tesis plagiada de la ministra Yasmín Esquivel representa un punto en favor de los opositores al presidente López Obrador, pero no como ellos creen. En todo caso quien pierde, hasta ahora, es México.
El 2022 fue un año en el que la memoria también llegó a la pantalla grande. De la mano de documentales, directoras y directores nos mostraron las historias pendientes de nuestro país.
Del triunfo de Petro y Lula a la caída de Pedro Castillo y el rechazo a la constitución en Chile; de los avances científicos para conocer el planeta y enfrentar el VIH a la guerra en Ucrania y las olas de calor. La pandemia que no termina de terminar y la inflación descontrolada. El año que cierra estuvo lleno de contrastes
En marzo de 2022, Gabriel Boric se convierte en Presidente de Chile. Irina Karamanos, su polola, cuestiona el rol de primera dama pero lo asume. Desencanta a quienes le exigen honrar el carnet feminista. Es que ella tiene un plan meticuloso: transformarlo. Politizarlo. A fin de año, lo ejecuta: les quita a las primeras damas una silla ubicada en el centro del poder, la conducción de seis fundaciones que abarcan áreas sociales claves. Deja atrás los banquetes lujosos, salta el cerco de la beneficencia y habilita el acceso a cargos públicos por concurso. Entiende que sin idoneidad no hay democracia. Por eso la derecha se le viene encima: su decisión enfrenta a los imaginarios que normalizan la cultura del privilegio, el clasismo, la colonia y el patriarcado. Ni las peores pesadillas conservadoras pensaron que el término esposa iba a quedarse corto, que una polola terminaría con el lugar de primera dama