El Salvador: Bukele en «guerra contra los terroristas»

Hace un año, el parlamento salvadoreño declaró el estado de excepción. Desde entonces, más de 65 mil presuntos pandilleros fueron encarcelados. Mientras, el presidente, Nayb Bukele, sigue con una popularidad impresionante en la población, al tiempo que organizaciones de derechos humanos lo denuncian por tortura, maltrato y desaparición forzada.

Caso Beatriz vs El Salvador, un precedente sobre el aborto en América Latina

El caso de Beatriz da esperanzas para las mujeres de El Salvador, un país que desde 1998 es el más drástico de la región en la persecución del aborto y castiga con penas de hasta 30 años a las mujeres que interrumpan su embarazo, en todos los casos, incluso cuando la vida y la salud de las mujeres están en riesgo o en caso de violación.

Suben 405% muertes por sobredosis en Baja California

En 2017 se registraron 38 defunciones por el consumo excesivo de drogas en la entidad y para el 2022 la cifra se disparó a 192 personas; sin embargo, el Estado tiene programas y espacios limitados para atender estos padecimientos y en los últimos años incluso disminuyó la compra de Naloxona, un medicamento que ayuda a revertir una sobredosis por fentanilo. Asociaciones civiles de Mexicali han gestionado con recursos propios la entrega de más de mil dosis de éste fármaco a la población. 

Informe de expertos sobre el cambio climático resalta urgencia de la transición energética en América Latina

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó su informe de síntesis, en el que se pone de relieve cómo los efectos del cambio climático son más graves de lo que se pensaba. Aunque América Latina y el Caribe no están entre las regiones más contaminantes del mundo, deben alinearse con los objetivos mundiales de reducción de emisiones para evitar las peores consecuencias del calentamiento global.

Jaguares para la paz: comunidades y excombatientes se unen para salvar al felino

Ganaderos, campesinos, operadores turísticos y firmantes del acuerdo de paz hacen parte de una apuesta colectiva por la reconciliación con la naturaleza y con los habitantes de un territorio históricamente afectado por la guerra. En el norte del Guaviare, las comunidades integran un corredor ecológico de 109 mil hectáreas para la protección del jaguar y la Amazonía colombiana.

La burocracia contra el desplazamiento climático

En México existen varias leyes que reconocen el fenómeno de desplazamiento forzado, ya sea por inseguridad o por desastres meteorológicos, sin embargo, a esas leyes les faltan protocolos para operar y reubicar a comunidades desplazadas, como la de El Bosque, en Tabasco, que por la Emergencia Climática, desaparecerá bajo las olas

Educación secundaria, cuna de violencias (parte II)

En abril, Norma Lizbeth iba a cumplir quince años de edad. Afirma su madre que el deseo de su hija era tener una gran fiesta y un vestido amplio para poder bailar. Por: Évolet Aceves Twitter: @EvoletAceves Los adolescentes a menudo no alcanzan a dimensionar la gravedad, el impacto de sus acciones, sin embargo, el