“México, ¿pieza clave en la lucha por reconocer el ecocidio como crimen internacional?”

La organización Internacional Stop Ecocidio visitó México para impulsar el reconocimiento del ecocidio como delito a nivel internacional. La iniciativa pretende fortalecer la protección de los ecosistemas frente a crímenes ambientales de gran escala y abrir la discusión sobre la necesidad de incluir el ecocidio en el marco jurídico mexicano Texto: Jade Guerrero Foto: Patricio

A desalambrar

Una alianza de ejidos y el pueblo wixárika desmanteló un cerco ilegal en Wirikuta, en una acción sin precedentes. Detrás del despojo está la agroindustria, que aprovecha la división comunitaria y la complicidad institucional. La protesta, vigilada por el gobierno federal, marca el paso de la resistencia a una contraofensiva. Buscan defender el territorio sagrado y sentar un precedente nacional contra el acaparamiento de tierras

El grito de las mujeres

México vivió un Grito de Independencia histórico con nombre de mujer y símbolos feministas, mientras los gritos por feminicidios y violencia exigen que el simbolismo se traduzca en acción. La presidenta enaltece a heroínas insurgentes, pero la deuda con las mexicanas se mantiene en las calles y en las cifras de una emergencia nacional

Ayotzinapa: 11 años de impunidad

A 11 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la herida colectiva permanece abierta. El dolor y la memoria de miles se unió a las familias de los estudiantes en una megamarcha que recorrió avenidas principales de la Ciudad de México. Más de una década después, la exigencia al Estado de esclarecer el paradero de los 43 sigue resonando con la misma urgencia que el primer día