¡A mí el gobierno nunca me ha dado nada!

Las mujeres en general, viven carencia de atención médica, y en caso de ser beneficiarias – como en la región norte, no son atendidas con enfoque intercultural. Independientemente de la región, todas cargan con la responsabilidad de realizar múltiples trabajos como el doméstico, el comunitario y el de cuidados. Por otra parte, una vez que las mujeres trabajadoras agrícolas llegan a la vejez, la mayoría de ellas no son beneficiarias del programa sesenta y cinco y más

El síndrome de la emprendedora ausente y el camino para superarlo

Las mujeres existen en el mundo del emprendimiento, pero a menudo son invisibilizadas. Desde la educación hasta el financiamiento, el ecosistema emprendedor sigue excluyéndolas de la narrativa dominante. Este artículo explora cómo la falta de visibilidad, los sesgos estructurales y la educación refuerzan la brecha de género en el emprendimiento, y propone estrategias urgentes para transformar esta situación

El plátano machuco, la comida  oaxaqueña de llanos cercanos al mar 

La cocina de Cecilia Merlín Arango es un viaje a la Cuenca negra, indígena y criolla: una travesía por San Bartolo, una comunidad de Tuxtepec, Oaxaca, que nació siendo una finca y se convirtió en el ejido con la mayor producción de plátano macho del norte de Oaxaca. La fruta está presente no solo en cada rincón del pueblo, sino en todo lo que da sentido a la identidad de sus habitantes