A 2 años de la invasión de Rusia a Ucrania el dinero no alcanza para sostener la barbarie

La reciente toma de Avdiivka por el ejército ruso ha modificado el tablero de una guerra que durante dos años ha costado millones de dólares y cientos de miles de vidas humanas. Ahora, entre la barbarie o la paz, las opciones no son claras, y reflejan el desgaste de un conflicto que en un inicio

Huatulco: la reserva natural que levantó la ira de los hoteleros y el desdén de Salinas Pliego

Las 16 mil hectáreas que incluye el campo de golf Tangolunda, construido en terrenos concesionados a Salinas Pliego, serán destinadas una nueva Área Natural Protegida. Declararlos como tal, será “el tiro de gracia”, lamentan los empresarios de la zona

Los Baillères y un sobrino de Caro Quintero van por el desierto de Sonora

Un nuevo capítulo legal se abre en la historia del ejido El Bajío, en Sonora. Ahora, la familia Baillères usa a abogados familiares del narcotraficante Rafael Caro Quintero para despojar a los ejidatarios de sus tierras y seguir con el negocio minero, aún cuando los ejidatarios los expulsaron de su territorio mediante una sentencia

Poblaciones migrantes en México y el reto de hacer efectivo su derecho a la educación

Las personas en situación de movilidad representan uno de los grupos más desafiantes para la atención educativa, dadas sus condiciones personales y contextuales. Estas circunstancias demandan una flexibilidad y adaptabilidad que generalmente los sistemas educativos no están preparados para ofrecer. El CONAFE cumple una función primordial al atender a niños y niñas en esta situación, llevando la educación directamente a donde se encuentran y ajustando los servicios para satisfacer sus necesidades particulares

Derraman el doble de recursos en Agua Saludable para La Laguna  y dan resultados a cuenta gotas

Esta investigación revela cómo la obra costará 8 mil millones de pesos más a todos los mexicanos, debido a los retrasos significativos en su ejecución. Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador la anunció en 2021, se proyectó una inversión total de 8 mil 538 millones de pesos, hoy la cuenta asciende a más de 16 mil millones de pesos y contando. Además, varias comunidades que sufren los efectos del arsénico quedarán fuera del programa