“La herida sigue abierta y es muy duro”

“Después de 10 días de tocar puertas sin recibir respuesta, normalistas de Ayotzinapa derribaron una de las puertas de Palacio Nacional para reclamar una cita con el presidente López Obrador. Luego, familiares de estudiantes desaparecidos regresaron a Guerrero con una nueva promesa de un posible encuentro en unas semanas

Propiedades del Cártel Inmobiliario serán para acciones sociales: Clara Brugada

Durante la presentación de su estrategia para el combate a la corrupción en la Ciudad de México, la candidata de Morena a la jefatura de gobierno, Clara Brugada, afirmó que creará un fondo público donde el patrimonio y el dinero asegurado al Cártel Inmobiliario pasará al beneficio de la ciudadanía. El valor de este patrimonio asciende a casi 100 millones de pesos y consta de 10 inmuebles asegurados

Gerardo: el estudiante asesinado que es indiferente para la Fiscalía de Querétaro

Esta es la historia de un chico común y corriente al que asesinaron con un cuchillo. Su vida abre varias preguntas:¿Por qué alguien asesinaría a un joven común y corriente, con sueños y metas como cualquiera? ¿Por qué las autoridades no voltean a ver este caso, mientras el gobernador no sale a dar la cara? Quizá, porque Gerardo podría ser cualquiera, y reconocerlo, sería acabar con el mito de «Querétaro Seguro»

Grecia: otra primicia para los derechos LGBTIQ+

El parlamento griego aprobó una ley que permite a las parejas del mismo sexo casarse y adoptar niños, convirtiendo a Grecia en el primer país de mayoría cristiana ortodoxa que logra el matrimonio igualitario. Ahora, los activistas en Grecia seguirán presionando para que el cambio social esté a la altura del progreso legal, inspirando otros

Mirar a las mujeres en su tránsito por la educación, imperativo de la nueva presidenta de México

Las plataformas electorales son un punto de partida para analizar dónde están las prioridades de los partidos políticos y/o coaliciones. El tema educativo está plagado de generalidades, refleja claramente el desconocimiento de la política educativa, la operación del sistema y sus actores, y frente a eso, no extraña que la educación de las niñas, adolescentes, jóvenes, ni siquiera sea un foco de atención