Defensoría de Oaxaca «deja abierta la puerta a la impunidad» al feminicidio de María de Sol Cruz Jarquín

La resolución 19/2025 que emitió Elizabeth Lara Rodríguez, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca, se expidió forzadamente por la presión que el caso adquirió al ser denunciado ante organismos internacionales. La recomendación omitió declarar el feminicidio de la fotoperiodista como un crimen de estado, protegiendo por omisión a los perpetradores y al aparto de gobierno que operó para encubrir el caso

Presa Milpillas: un río de resistencia

La Presa Milpillas en Zacatecas evidencia la imposición de un megaproyecto inviable que beneficiaría a grandes corporativos mientras desplaza la crisis hídrica hacia comunidades campesinas. Documentos oficiales revelan inconsistencias técnicas graves y contradicen el discurso gubernamental sobre el destino del agua. Siete años de resistencia ejidal han logrado frenar la obra mediante una lucha que defiende el derecho a la vida sobre los intereses económicos

VPH: la epidemia silenciosa que avanza entre mitos y desinformación

El virus del papiloma humano es una infección de transmisión sexual muy común que puede causar lesiones en la piel o mucosas y, en algunos casos, cáncer. El cáncer cervicouterino en 2022 fue responsable de aproximadamente 350 mil muertes. En México, este cáncer es la segunda causa principal de muerte en mujeres

Desigualdad, marginación y etnicidad, a propósito de los desastres no naturales

La reciente tragedia en Huauchinango, Puebla, evidencia que los llamados «desastres naturales» son en realidad consecuencia de la desigualdad estructural y la exclusión. La población indígena, forzada a migrar y a urbanizar zonas de alto riesgo por falta de oportunidades y vivienda digna, es la más vulnerable. La especulación del suelo y la omisión estatal condicionan un desarrollo urbano que perpetúa la marginación étnica

Inundaciones en la Huasteca: un desastre anunciado

La catástrofe en la Huasteca Potosina revela los efectos de un modelo de gestión hídrica estructuralmente deficiente, donde la descoordinación institucional y la marginación de comunidades se combinan con un marco legal que prioriza intereses privados sobre el derecho humano al agua, profundizando la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos

María Corina Machado, la pacifista que pide intervención militar

María Corina Machado, la líder opositora venezolana, icono de la resistencia anti-chavista y figura profundamente polarizadora, ganó el Premio Nobel de la Paz 2025 en medio de una escalada de la injerencia militar norteamericana en Venezuela. Su premiación reaviva los debates sobre su trayectoria, sus métodos y el papel de los reconocimientos internacionales en los conflictos políticos contemporáneos